Daniel Becker cambia el juego: Mifel se baja de la compra de Vector
La potencial compra de Vector Casa de Bolsa continúa en el limbo. La operación de Mifel, el banco propiedad de Daniel Becker, se cayó apenas unas semanas después de que en medios reportaran que la institución tenía interés en la transacción.
Mifel notificó hace unos días a la gerencia de Vector, encabezada por la interventora Itzel Moreno Macías García, que –por recomendación de sus asesores legales– no continuaría con el proceso de adquisición de los activos de la institución.
Una mala noticia, pues mientras Vector lucha por encontrar comprador en México, sus coacusados, Intercam y CIBanco, las otras entidades señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente lavar dinero del crimen organizado, ya concluyeron los procesos de venta de ciertos activos.
Recordemos que Intercam vendió la totalidad de sus activos en el país a Kapital Bank, capitaneado por René Saúl, mientras que CIBanco completó la venta de su negocio fiduciario a Multiva y el automotriz a Bancoppel.
Y aunque sabemos que sí hay una oferta formal por los activos de Vector en Estados Unidos realizada por el propio management de la institución, que está sujeta a aprobaciones regulatorias, el tiempo apremia para cerrar un buen trato, pues el 20 de octubre vence el plazo que dio el FinCEN antes de que la casa de bolsa de Alfonso Romo quede bloqueada del sistema financiero estadounidense.
Veremos cómo avanza…
Sofomes listas para emisiones simplificadas
Nos aseguran que 10 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), todas agrupadas en la Asofom, están listas para colocar títulos en el mercado bursátil con el nuevo esquema de emisiones simplificadas.
Históricamente, las Sofomes han sido jugadores importantes en el mercado de valores a través de bursatilizaciones de cartera y emisiones de deuda. Aunque el número de 10 instituciones que estima Asofom no es tan relevante si se considera que el universo de este tipo de entidades asciende más de 2,000, y tan solo en dicha asociación, están agrupadas 260.
Tanto los potenciales emisores como los inversionistas institucionales –hablamos principalmente de Afores avaladas para tomar este tipo de papeles– solamente esperan que las casas de bolsa actualicen sus manuales para estructurar las emisiones simplificadas, y que los aprueben sus consejos de administración.
Sabemos que en el pipeline de la Bolsa Mexicana de Valores hay una potencial Oferta Pública Inicial (OPI) que se podría realizar bajo este esquema, algo que, por los tiempos, lo más seguro es que se llevaría a cabo hasta 2026.
Lee más de #InsiderFinanciero: