Agrofibra: la ‘operación limpieza’ y la pugna por el control
La oferta de Lexington Capital en alianza con Patria Investments UK Limited para tomar el control de la emproblemada Agrofibra parece una operación encaminada a limpiar el historial de Jorge Guajardo Hesles. Personaje que durante su etapa como presidente ejecutivo del fideicomiso inmobiliario agrícola, fue señalado por malos manejos y un prolongado conflicto que escaló hasta los tribunales.
Dicha propuesta, presentada en marzo pasado, ya recibió el visto bueno de ciertos tenedores que representan 57.55% de los certificados bursátiles en circulación, quienes celebraron un convenio con los adquirientes, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones suspensivas.
Llama la atención que una de estas condiciones refiere a la terminación de las demandas emprendidas por Agrofibra en contra de Agriprofin, S.A. de C.V. y Optimización Inmobiliaria, S.A. de C.V., sociedades ligadas a Jorge Guajardo Hesles y Alfredo Jesús Villarreal Galicia, quien fuera miembro del comité técnico del fideicomiso inmobiliario.
El fin de esta batalla legal será sometido a votación en una asamblea de tenedores a celebrarse este martes 29 de julio. Y de aprobarse, Guajardo Hesles, a quien se le identifica como el operador clave de la oferta de Lexington Capital y cercano al dueño de la firma, Agustín Tristán, tendría un lugar importante en la nueva administración.
A pesar de que en su etapa al frente de Agrofibra, se destaparon conflictos de interés en la celebración de contratos de comisión mercantil, firmados por el mismo Guajardo Hesles y Villarreal Galicia, como reportó EL CEO en su momento. Y que terminaron perjudicando la inversión que hicieron Inbursa, Afore XXI Banorte y el Infonavit con los ahorros de los trabajadores mexicanos.
No te pierdas el reportaje: Agrofibra, la empresa que engañó al Infonavit, Banorte e Inbursa
Hay más en la pugna por Agrofibra…
Desde el punto de vista financiero, la oferta de Lexington Capital y Patria Investments UK Limited no es la más viable. Un aspecto controversial tiene que ver con la propuesta de externalización de la administración de Agrofibra en una sociedad ligada a los adquirientes, y que implicaría el pago de jugosas comisiones a los nuevos administradores.
Entre los diversos postores queda la sensación de que hubo favoritismos con Agustín Tristán, quien carece de experiencia en el sector agrícola, gracias a las influencias de Jorge Guajardo Hesles.
Además de la propuesta de Lexington Capital, Agrofibra recibió las ofertas de SkywayWay Equities, de Gustavo Tomé y Grupo DMI, de la familia Leaño, empresarios que cuentan con éxitos probados en el negocio de bienes raíces.
El fideicomiso también recibió una oferta de capitalización de otro grupo de inversionistas de la agroindustria, y aunque no dio más detalles, sabemos que detrás está Sergio Martínez-Chavarría, del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y que en el pasado hizo carrera en la función pública en la extinta Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Dicha propuesta cuenta con el respaldo de Fondo de Fondos, firma con expertise en los sectores agroalimentario, financiero, industrial y comercial, liderado por Juan Carlos Barrios Gómez, Ildefonso Román Navarro y Sebastián Hanhausen Vignon.
En la oferta se propone que Agrofibra adquiera al menos seis inmuebles del portafolio de Fondo de Fondos, cuyos activos constan de seis invernaderos de la empresa de productos de cuidado personal Organika Life Essentials; un almacén de la marca premium de leche Bové; así como almacenes, plantas de cocción y tanques de fermentación de las cerveceras Heineken y Constellation Brands.
La pugna por Agrofibra vivirá días clave y estaremos atentos…
Adenda
El pasado 15 de julio, AlquimiaPay publicó en su página web una solicitud de derecho de réplica, tras la publicación de la columna titulada “Las sombras de AlquimiaPay: el conflicto con Ignacio del Valle y el operador misterioso”, publicada el 14 de julio en esta casa editorial.
Y aunque dicha solicitud no fue enviada directamente a este periodista, ni a nuestro consejo editorial, en EL CEO creemos en la ética periodística y la apertura del diálogo. Es por ello que, a pesar de que defendemos lo publicado en el texto, así como nuestra labor periodística y a las fuentes de información, a continuación anexamos la liga donde se reproduce íntegramente el derecho de réplica:
https://www.alquimiapay.com/blog/index.php/alquimia-para-ti/sala-de-prensa/derecho-de-replica-elceo
Lee más de Insider Financiero: