En los últimos años, la compañía de telefonía que más usuarios ha ganado en México es Bait de Walmart, incluso más que Telcel de Carlos Slim, convirtiéndose en el cuarto operador en el país; por lo que espera mantener esta tendencia, desbancar a Movistar o AT&T  y subirse al “podio”.

De acuerdo con la Chief Growth Officer de la empresa,Beatriz Nuñez, hasta ahora el balance ha sido “muy positivo”, ya que al cierre del primer trimestre de 2024 cuentan con 13.3 millones de usuarios 1.5 millones más que en diciembre pasado y 7.1 millones por arriba de marzo de 2023.

Entrevista con EL CEO dijo que, dada la tendencia ascendente en su plan de negocios, tiene la ambición de dar acceso a conectividad y sumar a mas personas.

Nos queremos subir al podio, sin duda, si eso les agrega valor a los clientes y le da acceso a que puedan vivir mejor. Por supuesto que queremos, aspiramos a estar ahí”.

Bait crece más que Telcel, AT&T

Luego del su lanzamiento en junio de 2020, Bait se ha convertido en el principal operador móvil virtual (OMV) en el país, también ha logrado ganarles por dos años consecutivos a Telcel de Carlos Slim y AT&T en la incorporación de nuevos clientes.

Tan solo en el último año logró casi duplicar su base de usuarios en México, al pasar de 7.1 millones a 13.3 millones, un crecimiento del 87% año contra año, equivalente a 6.2 millones; muy por encima de sus competidores tradicionales.

Aunque Telcel es la principal empresa de telefonía móvil en el mercado mexicano, con una base de clientes de 82.9 millones al cierre de marzo pasado, el crecimiento anual fue menor ya que solo registró un millón de clientes, 1.2% año contra año.

Mientras que AT&T, dirigida  por Mónica Aspe, cerró el primer trimestre del 2024 con 22.4 millones de usuarios en la República Mexicana, 3.9% por arriba de la cifra reportada en 2023, sumando 846,000 personas en este periodo.

En tanto que la española Telefónica, que opera en el país con la marca Movistar, indicó al EL CEO que en la actualidad tiene 23 millones de usuarios; por lo que Bait estaría a alrededor de 10 millones de alcanzar a AT&T y Movistar.

El secreto de Bait 

Beatriz Nuñez confesó que lanzar un servicio nuevo como Bait y posicionarlo  fue la parte difícil, ya que cuando la gente piensa en Walmart difícilmente los conecta con una empresa de telecomunicaciones y fue complicado explicarles a sus clientes la incursión a otras líneas de negocio.

Sin embargo, el crecimiento exponencial que registra se debe a una de las fortalezas que tienen como compañía: ser el retail más grande en el país, al contar con más de 3,000 tiendas en todo el territorio nacional y con millones de visitas, algo que hace que les sea muy barato el adquirir usuarios de telefonía móvil.

“El costo de adquisición que nosotros tenemos versus cualquier otro jugador en el mercado es muy bajo, ese es el juego de la ecuación, el cómo podemos a estos 5.5 millones de clientes que nos visitan conectarlos (…) con el costo de adquisición más bajo podemos también trasladar al cliente en el costo de acceso más bajo”, mencionó.

Además, Nuñez dijo que esta fórmula les permite medir la rentabilidad de una manera distinta, porque no solamente se pone en la ecuación el ingreso relacionado al servicio de telecomunicaciones.

Explicó que estos clientes asisten con mayor frecuencia a comprar a sus tiendas, con mayores tickets para recibir los beneficios que ofrecen como gigas gratis y, con ello, generar un doble beneficio.

Un cliente de Bait va 1.5 veces más veces a sus unidades, que uno normal, por lo que se ha convertido en “un decisor de compra”, dijo la Chief Growth Officer.

“Eso nos lleva a evolucionar de una compañía de productos a una de servicios, a una de soluciones que se refuerzan mutuamente y de esa manera de la medición del negocio no sólo tiene que ser por el ingreso del vertical Fintech, etcétera”.

Bait
Fotoarte: Fernando Ramírez

¿Alianza con Telcel o AT&T?

Luego de que la red de Altán registrara fallas en el último mes, las cuales afectaron el servicio de Bait, la directiva dijo que, si bien hubo una serie de intermitencias durante el mes de abril, dado el crecimiento acelerado, en parte ocasionado por su crecimiento, su socio ha hecho inversiones importantes para reforzar su red.

“Terminaron su primera fase de fortalecimiento de red, una inversión muy importante que aceleraron y que está permitiendo que, desde esa fecha, ya esté mucho más estable (…) esperamos que con esto quede ya la red más que blindada para asegurar la experiencia de nuestros clientes”.

A pesar de esto, Nuñez comentó que están en el proceso de buscar otros proveedores de red para Bait (Telcel o AT&T), lo cual en su momento les permitiría ofrecer 5G a sus clientes,  pero aun no hay nada definido y  la red de Altán está mucho más estable.

No sólo no lo descartamos, ya estamos en proceso (de sumar a otro socio), pronto podemos ofrecer más alternativas al cliente (…) depende de las capacidades que contemos en el mercado. Nuestra idea es que sí, no necesariamente. Hoy este hemos encontrado a alguien que ya tenga la capacidad de red para poder ampliar es esa capacidad de red”.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube