El último trimestre de 2024 fue complicado para Volaris, y los primeros meses de 2025 también han sido complicados, en medio de la reducción de la demanda de vuelos entre México y Estados Unidos por el contexto de incertidumbre, así como por las revisiones de motores Pratt & Whitney que provocaron más aeronaves en tierra de lo esperado.
En conferencia con analistas, el CEO de Volaris, Enrique Beltranena, explicó que durante el último trimestre del año pasado experimentaron seis revisiones inesperadas a sus aeronaves por parte del fabricante de motores, lo que provocó una menor disponibilidad en enero y arrastró efectos de “lentitud” hasta febrero.
En los últimos tres meses, diciembre, enero y febrero, estamos viendo un movimiento mucho menor que el que vimos durante todo el año pasado
dijo el directivo.
Por las revisiones de motores –donde los artefactos deben salir del aire para revisar mecánicamente el desgaste de las piezas interiores debido a daños prematuros– la aerolínea de bajo costo espera que haya 30 aeronaves inoperantes a lo largo de 2025, cerca de los 32 aparatos detenidos durante el año anterior.
En el reporte trimestral previo a la conferencia, la aerolínea proyectó que habrá inspecciones a “una parte significativa de su flota” en 2025, 2026 y 2027, por lo que generarían estrategias para mitigar los impactos.
Inestabilidad afecta viajes entre México y EU
El vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones de Volaris, Holger Blankenstein, explicó el tráfico transfronterizo disminuyó desde las elecciones estadounidenses en noviembre, efecto que se acentuó en las semanas cercanas a la toma de protesta de Donald Trump, aunque ya ven signos de recuperación.
Hemos visto una menor disposición a viajar en ambos lados: tanto en Estados Unidos como en México al extranjero. Sin embargo, es importante señalar que la temporada alta en Navidad y enero, así como la Pascua son bastante sólidas
dijo el ejecutivo.
De igual modo, el ejecutivo identificó que los altos niveles del tipo de cambio peso-dólar han provocado una disminución de la demanda de vuelos de México a Estados Unidos, después de que el peso mexicano se depreciara casi 20% el año pasado. “Simplemente hace que viajar a EE. UU. sea mucho más caro“, agregó Blankenstein.
Acciones de Volaris caen
Después de la presentación de resultados y la conferencia, las acciones de Volaris caían 9.01% en las operaciones matutinas de este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Según datos de la institución bursátil, cada título de Volaris se vendía en 14.54 pesos (Ciudad de México 11:50 horas), desde los 15.98 pesos en los que cerraron el viernes.
La línea aérea reportó un retroceso de 7.1% en sus ingresos operativos totales durante el cuarto trimestre de 2024, hacia los 835 millones de dólares (mdd). Además, la utilidad neta cayó 58.9% en el mismo periodo, para situarse en 46 mdd.
Entre octubre y diciembre, Volaris transportó a 7.85 millones de pasajeros, 4.8% menos que en el mismo lapso del año previo.
Respecto al año completo 2024, Volaris anunció un retroceso de 3.6% en ingresos operativos hacia los 3,142 mdd. No obstante, su utilidad de operación creció 85.2% a los 412 millones de dólares, de la mano de una reducción de los gastos operativos totales.
También puedes leer: