Visa se asocia con la fintech Ingo Money para que las empresas le digan adiós a los cheques

Visa se asocia con la fintech Ingo Money para que las empresas le digan adiós a los cheques

Visa se asoció con la fintech Ingo Money para integrar sus softwares y ayudar a las empresas y bancos a hacer pagos digitales a sus clientes en tiempo real.

Este paso, considera CNBC, es derivado del aumento de los pagos push-to-card, en los cuales las empresas utilizan las redes de tarjetas existentes para enviar dinero a los clientes, saltándose así el pasar por los sistemas de pago tradicionales.

Si las empresas quieren enviar dinero a sus clientes, por ejemplo una aseguradora realizando el pago por una indemnización, puede enviarlo directamente a la cuenta de débito del cliente, en vez de emitir un cheque, y el receptor cuenta con el dinero inmediatamente.

De acuerdo a estimaciones de Ingo, este proceso podría reemplazar hasta 33 billones de dólares en cheques de papel y pagos de Cámara de Compensación Automatizada (ACH) por año.

Su producto, llamado QuickConnect, permite a los usuarios acceder a la plataforma de pagos Visa Direct más rápido que si tuvieran que crear sus propias soluciones tecnológicas, pues no tienen que desarrollar sistemas para autenticar a los usuarios o una cámara de compensación de pagos, según el CEO de Ingo, Drew Edwards.


Iberdrola Mexico

“A los consumidores les encanta, porque en lugar de recibir un cheque, el dinero va directamente a sus cuentas”, dijo Edwards. “Estamos muy adelantados en cuanto a los casos de uso para este despliegue”, agregó.

Este método de pago ya lo utilizan empresas como Lyft y Uber para enviar su nómina en cuestión de minutos a sus empleados y algunos prestamistas que otorgan créditos a pequeños negocios, como On Deck Capital, así como servicios como Venmo y Square.

back to top