Vemo, socio de Uber, recauda 250 mdd y planea una expansión en México

Vemo, socio de Uber, recauda 250 mdd y planea una expansión en México

Vemo busca mayor inversión en México, pero los cambios contra los autos chinos podrían llevar a una modificación de sus planes.

Vemo, socia de Uber que ofrece taxis con vehículos eléctricos en México, dio a conocer que logró una recaudación de 250 millones de dólares, mayormente proveniente de Vision Ridge Partners, con miras a impulsar la electromovilidad en el país. 

El cofundador y CEO de la compañía con sede en la Ciudad de México, Roberto Rocha, indicó que los recursos serán destinados para ampliar su flota en la capital mexicana, Guadalajara y Monterrey. Además de expandir la infraestructura para la carga de vehículos eléctricos en el país. 

Chihuahua

Decidimos que era el momento adecuado para recaudar capital adicional para avanzar y escalar mucho más rápido

comentó el directivo en una entrevista para Bloomberg. 

Sobre su inversión en Vemo, el director gerente de Vision Ridge, Paul Luce, señaló que es la séptima compañía de transporte electrificado a la que destinan recursos; sin embargo, es su primera incursión en el mercado de México


Iberdrola Mexico

La gran mayoría de los autos de la empresa mexicana son de fabricantes chinos, con marcas como BYD, Anhui Jianghuai Automobile Group y Guangzhou Automobile Group. Y si bien existen intenciones de sumar algunas firmas estadounidenses como General Motors (GM), la realidad es que para conseguir un auto eléctrico por menos de 20,000 dólares se debe optar por la tecnología china, señaló Rocha. 

Vemo y sus planes en México

La compañía de taxis contempla invertir 1,500 millones de dólares en México durante los próximos cinco años; sin embargo, las cosas podrían cambiar si el Gobierno de México decide imponer aranceles a los autos eléctricos chinos, indicó Germán Losada, cofundador y presidente de la empresa. 

Si las condiciones cambiaran drásticamente, tendríamos que reevaluar si abrirnos a otras geografías dentro de la región

 señaló Losada.

La última ronda de financiamiento siguió a inversiones de más de 350 mdd en capital y deuda de Vemo por parte de inversionistas en fase inicial, entre ellos Riverstone Holdings y Orion Infraestructure Capital.  

Con información de Bloomberg 

No dejes de leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO