La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México presentó el corte final de atracción de inversiones del proyecto Vallejo-i, la iniciativa industrial más relevante del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Entre 2019 y 2024 se captaron 18,336 millones de pesos, una cifra significativa aunque inferior a los 25,000 millones de pesos prometidos.

De acuerdo con el titular de la  Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, de 2019 a 2021, esta zona industrial recibió cinco proyectos que dejaron una inversión por 4,240 millones de pesos.

A partir de que el gobierno capitalino, a través de Sedeco, tomó el mando de Vallejo-I para seguir implementando el plan industrial de Sheinbaum Pardo para la capital del país, es que  en 2021, llegaron 52 proyectos más que inyectaron un total de 14,096 millones de pesos. 

Las inversiones hechas en la zona provienen de diversos sectores, desde aeroespacial, farmacéutico, hasta logística y manufactura.

Entre las empresas participantes, están Alpla, Áximo, Bimbo, Biogentec, Doppelmayr, Estafeta, Heineken, Honeywell, Neolpharma, O’Donnell, y Prologis Chrysler que, en su conjunto, han permitido la creación de 11,589 empleos especializados.

A pesar del monto celebrado por el titular de Sedeco, el plan Vallejo-i se concibió con el objetivo de alcanzar una inversión total de 25,000 millones de pesos al cierre de la actual administración local -que inició con Sheinbaum Pardo y terminará con Martí Batres Guadarrama-.

“Consideramos que para el año 2024, al cierre de esta administración, vamos a llegar a los 25,000 millones de pesos de inversión en materia industrial en la zona de Vallejo, impulsando el programa Vallejo-i, es decir, Vallejo Innovación”, expuso  Akabani Hneide en enero de 2024.

Sin disponibilidad de tierra para Vallejo-i

Pese al éxito de capitales, Akabani Hneide también reconoció que Vallejo-i ya no cuenta con disponibilidad de tierra. 

“Queremos comunicarles que Vallejo-I se encuentra en un 99% de ocupación, el éxito de este proyecto se debe en buena parte al acercamiento realizado por Sedeco con más de 500 empresas potencialmente inversoras”, informó.

Para dar solución a la ocupación total en Vallejo-I, aseguró que se firmó un convenio de colaboración con los gobiernos de Hidalgo, Estado de México y Morelos.

“El fin de promover sus espacios disponibles a través del nearshoring y colocar sus corporativos en la ciudad. Asimismo, se ha impulsado la llegada de inversión a las alcaldías Gustavo A. Madero y Tlalpan”, comentó.

¿Qué es Vallejo-i?

El proyecto de Vallejo-i se desarrolló en el arranque de la administración de Claudia Sheinbaum para rescatar a la zona industrial de Pantaco. Por medio de fomentar la llegada de nuevas empresas y establecer el clúster de innovación industrial más importante en el Valle de México.

También se estableció el objetivo de aumentar la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) y que esta zona supere su porcentaje de participación en el PIB de la Ciudad de México; esta zona representa 8% del total.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal en Youtube