Uber supera los 13,000 mdd en ingresos del 3T25; sus acciones no le siguen el ‘viaje’ y se desploman

Uber supera los 13,000 mdd en ingresos del 3T25; sus acciones no le siguen el ‘viaje’ y se desploman

Uber superó los 13,000 mdd en ingresos del 3T25; sin embargo, sus acciones se desplomaron ante el margen del EBITDA.

La plataforma de viajes y delivery, Uber, ingresó cerca de 13,470 millones de dólares (mdd), durante el tercer trimestre de 2025. Con esto, la empresa logró superar las estimaciones iniciales que preveían ingresos por 13,280 mdd. 

ChihuahuaChihuahua

Con estos resultados, la empresa estadounidense registró un crecimiento del 20% en sus ingresos, comparado con el mismo periodo de 2024 donde reportó 11,200 millones de dólares, firmando su trimestre con mayor crecimiento desde finales de 2023. 

Este fue nuestro mayor crecimiento desde finales de 2023 y el mayor aumento en el volumen de viajes en la historia de Uber, excluyendo la recuperación posterior a la pandemia

aseguró el director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, a través de un comunicado. 

ChihuahuaChihuahua

Estos ingresos permitieron que Uber triplicara sus ganancias netas hasta los 6,600 millones de dólares, logrando un rendimiento de 3.11 dólares por acción. Con esto, la empresa supera con creces los 2,600 mdd que obtuvo en el tercer trimestre de 2024. 


EL CEO la revista 4

Los resultados obtenidos por Uber se debieron, entre otras cosas, a un aumento del 17% en sus usuarios activos de la plataforma, alcanzando los 189 millones en el tercer trimestre. Además, la compañía reportó más de 3,500 millones de viajes durante este periodo, un crecimiento del 22% interanual. 

Sin embargo, las acciones de Uber no se contagiaron de su reporte trimestral cayendo hasta 8% en las primeras operaciones del día. Hasta el momento los títulos registran un retroceso del 6.29%, a 93.47 dólares por título (Ciudad de México, 9:41 horas), de acuerdo con Investing.

¿Por qué caen las acciones de la app?

Pese a que la empresa estadounidense logró superar las expectativas de ganancias y de ingresos, las acciones de Uber se desplomaron durante la jornada de este martes, esto luego de que el EBITDA reportado no haya convencido a sus inversionistas. 

Uber reportó un EBITDA ajustado de 2,410 millones de dólares, quedando por debajo de los 2,490 mdd que estiman los analistas de Wall Street, esto implica que su margen sobre sus reservas brutas se quedó en 4.55%, por debajo de las expectativas de 4.74%.

El EBITDA estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, pero por encima del punto medio de la guía de la compañía

señaló Shweta Khajuria, analista de Wolfe Research. 

Pese a esta caída, los analistas de Wolfe Research esperan que sus acciones repunten luego de los resultados mostrados en sus segmentos de negocio, donde sí logró superar las expectativas. 

En movilidad obtuvo ingresos por 7,682 millones de dólares, mientras que en su negocio de transporte logró generar cerca de 1,309 millones de dólares. Por su parte, en el negocio de delivery o entrega obtuvó 4,477 mdd

¿Hacía dónde ‘viaja’ Uber?

El director ejecutivo de Uber aseguró que en el futuro inmediato de la compañía se espera aprovechar los avances de la inteligencia artificial (IA) como parte de las soluciones que tendrán sus conductores y sus repartidores, esperando optimizar sus servicios y aumentar sus ganancias. 

De acuerdo con Uber, para conseguir involucrar la IA dentro de sus procesos de transporte y de delivery han empezado a utilizar los modelos de lenguaje de OpenAI, aunque no confirmaron algún acuerdo con la empresa tecnológica. 

Debido a esta estrategía, y basándose en los resultados del tercer trimestre de 2025, Uber estimó situar sus reservas brutas para el cuarto trimestre de 2025 entre los 52,250  mdd y los 53, 750 mdd, lo que representa un crecimiento interanual de entre el 17% y 21%.

Uber incrementa sus expectativas para el 4T25
Fotoarte: Natalia Montiel

Además, esperan que su EBITDA ajustado se sitúe entre 2,410 y 2,510 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 31% al 36%.

Por ahora, el panorama es muy positivo. Obviamente, estamos atentos a la situación económica mundial, pero por el momento, el negocio sigue funcionando a pleno rendimiento

indicó  Khosrowshahi.

Con información de CNBC e Investing

Te podría interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO