Tras CIBanco e Intercam, bancos mexicanos acuerdan cerrar filas con EU contra el lavado de dinero
La Asociación de Bancos de México (ABM) acordó con las autoridades estadounidenses cerrar las brechas, adoptar mejores prácticas, además de compartir escenarios y mecanismos para prevenir casos de lavado de dinero dentro del sistema financiero mexicano.
Emilio Romano, presidente de la ABM, mencionó que, en una visita a Washington, los banqueros reiteraron su voluntad de estar a la vanguardia en materia de combate al narcotráfico y actividades ilícitas.
Recibimos una muy buena apertura por parte de las autoridades americanas y establecimos medios de comunicación constantes para que podamos seguir dialogando y encontrando estos mecanismos para seguir avanzando
dijo el represente del sector.
Hurley y los bancos mexicanos
El presidente de la Asociación de Bancos de México detalló que durante el encuentro con John K. Hurley, Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, se habló de cómo incrementar y hacer más ágil el intercambio de información, tanto entre autoridades como entre instituciones financieras.
Sabemos que la banca juega un papel muy importante en el combate a estos actos y a estas actividades ilícitas. (Se habló) de estar siempre avanzando y mejorando y encontrando nuevos mecanismos para poder lograr tener la banca lo más resiliente y lo más protegida posible ante este tipo de fenómenos
comentó a medios de comunicación.
En este sentido, precisó que el objetivo es seguir cerrando las brechas a través de la adopción de mejores prácticas, compartir escenarios y compartir los mecanismos que se utilizan en otros países contra el lavado de dinero.
Además, los bancos se comprometieron en estar siempre en alerta, no confiarse, ni estar en su zona de confort, para detectar cualquier patrón que no se ajuste con los estándares de PLD dentro del sistema financiero.
Romano también dijo que se comprometieron en estar continuamente evaluando la calidad de sus clientes, no solamente en el momento en que se abren las cuentas, sino a lo largo de su estadía en las instituciones financieras.
¿Ya se cerró el capítulo CIBanco e Intercam?
Emilio Romano mencionó que en la ABM están convencidos de que el diálogo con las autoridades estadounidenses será constante y no solo un episodio tras el caso en el que se vieron involucrados CIBanco e Intercam.
El hecho de que se haya intensificado a raíz de estas dos acciones, pues sí, yo creo que nos anticipó, nos adelantó en la necesidad de siempre estar a la vanguardia en el contacto y en la comunicación, y el poder nunca estar en nuestra zona de confort
dijo.
También lee: