El tequila es considerada una de las bebidas espirituosas más importantes del mundo; un producto mexicano muy popular en el diversos países, y en diversos mercados, como el estadounidense, se ha consolidado como una de las preferidas.
Tan sólo en enero, las exportaciones de tequila alcanzaron 37.1 millones de litros, que representó un crecimiento de 29.3% en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la presidencia del país vecino del norte ha puesto “de cabeza” a los mercados globales, sin excluir a las empresas de bebidas espirituosas. Pero, ¿el tequila logró librarse de los aranceles estadounidenses?
José Cuervo habla sobre aranceles al tequila
La marca de tequila mexicana, José Cuervo, dio a conocer que las exportaciones de esta bebida desde México hacia Estados Unidos obtuvieron exención arancelaria, pues cumplen con las reglas del T-MEC.
La incertidumbre respecto a los aranceles en México parece estar disminuyendo. El gobierno de Estados Unidos ha confirmado que los productos que cumplen con el acuerdo T-MEC, incluyendo nuestras exportaciones de tequila desde México, están exentos por ahora de estos aranceles,
informó Luis Fernando Félix Fernández, director general de Próximo Estados Unidos y Canadá.
José Cuervo detalló en llamada con inversionistas que esta exención reduce la incertidumbre para las exportaciones mexicanas, pero dijo que continuará monitoreando el tema.
Sin embargo, tanto José Cuervo como otros productores y exportadores de tequila que cumplen con las reglas del T-MEC, podrían enfrentar retos por posibles presiones inflacionarias en Estados Unidos, debido al aumento de aranceles en productos importados.
A esto se le añaden precios competitivos en el mercado de bebidas espirituosas.

Consumidores, dispuestos a todo
Juan Domingo Beckmann, director general de José Cuervo, reveló que la estrategia de la empresa para abastecer la demanda de tequila y ofrecer buenos precios, es introducir formatos más pequeños de marcas como Dobel y 1800.
Lo que hemos estado observando es que los consumidores están dispuestos a pagar por estos formatos más pequeños… Esto, al menos para nosotros, es un buen indicio de que el consumidor quiere premiurizar y optar por marcas de gama alta,
recalcó EL CEO de José Cuervo.
Te puede interesar: