Telefónica, dueña de Movistar, planea el despido de más de 5,000 empleados
Telefónica, propietaria de Movistar México, planteó un recorte laboral que podría afectar a 5,040 empleados, todo esto como parte de un nuevo programa de reducción de costos presentado a los sindicatos, informó la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) este lunes.
La propuesta impactaría de forma diferenciada a cada unidad: 41% del personal de Telefónica de España, 31% de Telefónica Móviles y 24% de Telefónica Soluciones, aproximadamente una quinta parte de la plantilla que opera actualmente en aquel país.
¿Qué es lo que va a pasar con Telefónica?
Según lo informado, Telefónica se reunirá nuevamente con los sindicatos para presentar ajustes adicionales en otras áreas. Las negociaciones continúan y podrían definir la magnitud final de los recortes.
El sindicato UGT adelantó que su postura será exigir que cualquier salida se base en procesos voluntarios, especialmente mediante esquemas de jubilación anticipada para los trabajadores elegibles.
El plan forma parte de una tendencia creciente en las telecomunicaciones europeas, donde los operadores enfrentan ingresos estancados, altos costos operativos y presiones para consolidarse en un mercado cada vez más competitivo.
En 2023, Telefónica ya había ejecutado un recorte de 3,421 empleos en España, una medida que, según la empresa, permitirá ahorros anuales de 285 millones de euros a partir de 2025.

No es la primera vez que ocurre
La compañía enfrenta transformaciones estructurales derivadas de la automatización y el avance en la retirada de su antigua red de cobre, lo que reduce la necesidad de plantillas amplias para su mantenimiento.
El plan de eficiencia también contempla simplificar operaciones, vender inmuebles, reducir consumo energético y ampliar el uso de inteligencia artificial en atención al cliente para abaratar procesos.
La decisión se suma a lo anunciado en las últimas semanas: la empresa española se va del mercado latinoamericano, marcando el fin de su negocio en México, Chile y Venezuela donde mantiene una participación importante con sus marcas como O2, Vivo y Movistar.
Esta decisión empresarial responde al plan de negocios planteado en 2019, donde buscan concentrarse en sus operaciones en Europa, en los mercados de España, Alemania y Reino Unido, y en su mercado de Brasil, que será el único que mantenga dentro del continente Americano.
Te puede interesar:







