Tasas de interés y la situación económica, las mayores limitantes para que las empresas tomen créditos

Tasas de interés y la situación económica, las mayores limitantes para que las empresas tomen créditos

Las elevadas tasas de interés y la situación económica fueron las principales limitantes para que las empresas hicieran uso de nuevos créditos bancarios durante el segundo trimestre del año.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con el informe “Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el trimestre”, elaborado por Banco de México (Banxico), otros obstáculos fueron las condiciones de acceso (44.6%) y los montos exigidos como colateral (44.6%).

También citaron las ventas y rentabilidad de la empresa (43.2%), el acceso a apoyo público (40.0%), la disposición de los bancos a otorgar crédito (39.1%), la capitalización de la compañía (35.5%), la historia crediticia de la empresa (35.2%) y las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria vigente (33.5%).

ChihuahuaChihuahua

El financiamiento a las empresas se ha encarecido ante la subida a las tasas de referencia por parte de Banxico, que la ha mantenido en un nivel de 11.25% desde mayo y anticipa que permanezca elevada por tiempo prolongado.

Iberdrola Mexico

En total, el 85.2% de las empresas no utilizó nuevo financiamiento por parte de los bancos, un incremento respecto al 84.1% del trimestre previo.


La principal razón entre este grupo fue que no lo solicitaron (81.6%), mientras 2.2% lo pidió y estaba en proceso de autorización; 0.6% de las empresas lo pidió, pero no se lo otorgaron y a 0.9% se lo autorizaron, pero lo rechazó por considerarlo caro.

Apertura en nuevos créditos

Respecto al 14.8% de las empresas que sí utilizaron nuevos créditos en el segundo trimestre, manifestaron condiciones más favorables en términos de plazos y montos ofrecidos en comparación con las del lapso enero-marzo .

Sin embargo, los encuestados encontraron condiciones menos favorables para refinanciar créditos, así como en los tiempos de resolución, comisiones y tasas de interés.

Los bancos representan la segunda fuente de financiamiento para las empresas después de los proveedores.

Durante el segundo trimestre, el 59.4% de las compañías usó financiamiento de proveedores, 28.9% de la banca comercial y 10.9% financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz.

Mientras que 0.9% señaló que acudió a la banca de desarrollo, 0.6% a la banca domiciliada en el extranjero, y 0.1% obtuvo recursos por emisión de deuda.

Ventas, problema urgente

En cuanto a los problemas más apremiantes para las empresas en el segundo trimestre, el 31.8% apuntó a las ventas, mientras 17% señaló a la competencia y 8.7% a la disponibilidad de mano de obra.

Para 7.3% la inseguridad fue el tema de mayor urgencia, 6.8% indicó otros factores y 4.3% la disponibilidad de insumos.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO