¿Samsung saldrá de México? Busca ‘resolución constructiva’ con el SAT sobre el doble IVA

¿Samsung saldrá de México? Busca ‘resolución constructiva’ con el SAT sobre el doble IVA

Samsung reafirmó su compromiso con la inversión constante, el crecimiento sostenible y las contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana.

En medio de la controversia sobre su posible salida de México por el cobro de “doble IVA”, Samsung aseguró que busca una resolución constructiva a este tema. En un comunicado, la empresa “reafirmó su compromiso con la inversión constante y contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana”.

La compañía de tecnología aseguró a EL CEO que ha mantenido, a lo largo de casi tres décadas, “un firme compromiso con el cumplimiento y respeto de las leyes mexicanas, consolidando una presencia sólida y responsable en el país”.

ChihuahuaChihuahua

Por esta razón, busca una resolución constructiva a este tema frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y su interpretación del “doble cobro del IVA“, mediante un diálogo continuo y colaborativo con el Gobierno de México.

Samsung reafirma su compromiso con la inversión constante, el crecimiento sostenible y las contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana, fortaleciendo así su alianza de largo plazo con la nación

afirmó.


Iberdrola Mexico

Actualmente, la empresa cuenta con una planta de pantallas ubicada en Tijuana, además de una en Querétaro que hasta el año pasado tenía una capacidad de producción diaria de más de 16,000 productos, para cubrir la demanda en México, y el 80% para ser exportadas a países de Norteamérica y Latinoamérica.

Samsung, el SAT, la SCJN y el doble IVA

En febrero pasado, EL CEO reportó que el SAT puso en jaque a la industria manufacturera en México con su interpretación del “doble cobro del IVA“: una medida que podría costarle al sector hasta 44,000 millones de pesos, por lo que empresas habían pausado inversiones de algunas y también podría provocar que otras compañías abandonen el país.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) listó el 27 de febrero la contradicción de criterio 8/2025 para analizar la resolución opuesta de dos tribunales al amparo (uno a favor y otro en contra del Servicio de Administración Tributaria) interpuesto por múltiples compañías que operan bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Sin embargo, el pleno de la SCJN desechó por unanimidad el proyecto y en marzo aplazó nuevamente la resolución sobre la discusión del doble cobro del IVA, el cual volvió a ser retirado a inicios de octubre, sin una fecha concreta para que sea discutido.

El impacto del cobro doble

En ese entonces, fuentes dijeron a EL CEO que algunas de estas empresas afectadas han considerado mover su producción de México a otros países si la SCJN da la razón al SAT, desplazándose a Estados Unidos o Latinoamérica, debido al impacto financiero que representaría en sus ingresos el “doble cobro de IVA”.

Este caso no solamente amenaza la permanencia de empresas extranjeras en el país, sino que podría convertirse en un obstáculo para el nearshoring, fenómeno que ha convertido a México en un polo de atracción para compañías que buscan trasladar su producción desde Asia hacia América del Norte, advirtieron las personas consultadas en aquél momento.

De hecho, Samsung puso en pausa nuevas inversiones en México, adicionales a los 500 millones de dólares anunciados en 2022, hasta que la SCJN emita su fallo definitivo, dado que estimaban que el costo de la compañía surcoreana para cubrir los créditos fiscales al SAT, rondaría en alrededor de 6 años de sus utilidades.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO