Reforma energética ‘apaga’ a la CFE; cierra 2024 con pérdidas por 271,000 mdp

Reforma energética ‘apaga’ a la CFE; cierra 2024 con pérdidas por 271,000 mdp

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró 2024 con una pérdida neta de 271,000 millones de pesos (mdp), como efecto del cambio en su régimen tributario, tras convertirse en empresa pública del Estado, como parte de la reforma energética aprobada al inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde noviembre del año pasado, la CFE pasó a ser una empresa pública del Estado. “Este cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto en el resultado neto por cancelación de ISR diferido por 174,954 millones de pesos”, aunque la compañía aseguró que esto no causó un impacto en su flujo de efectivo.

Otro factor determinante en el resultado fue el entorno global, por efecto del tipo de cambio en arrendamientos reconocidos bajo normas contables internacionales (IFRS).

Por el contrario, la Comisión registró ingresos totales por 667,244 millones de pesos, un incremento de 4.3% con respecto a 2023. Además, el EBITDA, alcanzó niveles récord de 245,280 millones de pesos, lo que significa un repunte de 20.5%.

Contrastes en los resultados de CFE

Las ventas de energía de la Comisión repuntaron 4.1%, destacando los sectores doméstico y comercial, con aumentos de 7.6% y 5.1%, respectivamente. Esto obedece al aumento en la demanda de energía eléctrica en México, de acuerdo con el reporte de la CFE.

Además, durante el periodo observado, los costos de operación sumaron 510,206 mdp, lo cual significa una baja del 0.7% con respecto al mismo periodo del año previo.

Por otra parte, la compañía destaca el costo de los energéticos, los cuales se redujeron 11.7% gracias a la caída en el precio de los combustibles, sobre todo del gas natural, que en promedio costó 24.0% menos que en 2023. 

Este contexto permitió a la empresa mejorar en 24.4% su utilidad operativa, que ascendió a 157,038 millones de pesos, un monto máximo histórico.

La CFE dijo estar preparada para afrontar el Plan de Expansión 2025-2030, el cual busca cubrir la creciente demanda energética del país sin incrementar las tarifas eléctricas en términos reales para los usuarios.

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top