Con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron el proyecto de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo.
El dictamen, derivado de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, otorga al consejo de administración del Infonavit la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del Instituto.
Además, establece la posibilidad de que una empresa filial del Infonavit participe en la construcción de vivienda de carácter social, así como la adquisición de inmuebles en favor de los trabajadores derechohabientes.
Otros puntos de la reforma al Infonavit
La reforma también señala que la Asamblea General del Instituto deberá definir las políticas de organización contable y auditoría interna, conforme a las normas de información financiera vigentes y en alineación con su naturaleza como organismo de servicio social.
Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fijarán las normas prudenciales y sanas prácticas que regirán las operaciones crediticias del Instituto, disposiciones que deberán ajustarse a la Ley, y a la naturaleza social de sus objetivos, además de estar sujetas a supervisión y vigilancia.
En materia de fiscalización, el dictamen señala que la Auditoría Superior de la Federación revisará el funcionamiento del Infonavit como organismo fiscal autónomo, verificando la correcta administración de su patrimonio y el ejercicio de su presupuesto, tanto en materia de operación como de inversión inmobiliaria.
Las subcuentas y créditos de vivienda de los trabajadores, en tanto, no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.
Discusión en el Pleno el 13 de febrero
El proyecto fue enviado por Claudia Sheinbaum al Senado el 13 de diciembre de 2024, donde fue aprobado como cámara de origen. Posteriormente, la Cámara de Diputados lo revisó y realizó modificaciones.
Se prevé que el dictamen sea discutido en el Pleno este jueves 13 de febrero a las 10:00 horas de la mañana, con la presentación de reservas.
También lee: