3 de marzo 2022 | 7:32 pm
La empresa de delivery, Rappi, y la compañía desarrolladora de tecnología, Meta, lanzaron “Ellas impulsan a México”, programa que busca la consolidación de negocios liderados por mujeres.
A través de un comunicado, Rappi y Meta indicaron que buscarán y conectarán a las mujeres emprendedoras para determinar un impacto social y económico .
“Las mujeres mexicanas hoy son más que nunca protagonistas del desarrollo económico en México”, informaron las empresas.
Agregaron que las mujeres componen el 51.2% de la población total, y son pilares económicos en las 32 entidades del país debido a su alta participación laboral en el comercio, entre otras actividades económicas, que es el sector que más aporta a la economía.
Las mujeres emprendedoras tienen un efecto multiplicador, debido a que contratan más mujeres para trabajar en sus equipos (dos mujeres remuneradas por cada hombre), indicó la compañía de delivery
Sin embargo, los efectos de la crisis impactaron especialmente a las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, por lo que el programa de Rappi y Meta busca la reapertura de este sector económico.
Te puede interesar: En México solo tres de cada 10 profesionistas que eligieron carreras en ciencias y tecnología son mujeres
Pandemia afectó estilo de vida de mujeres
La pandemia de COVID-19 afectó más al salario y al estilo de vida de las mujeres, indicó un análisis de la firma Mercer Marsh Beneficios.
Tras el impacto de la pandemia de coronavirus y de la crisis económica que trajo consigo, los efectos negativos se vieron más marcados en las personas que no contaban con ahorros, pero más en la vida de las mujeres, informó la empresa.
“Una de las poblaciones más afectadas correspondió a las mujeres, especialmente a las madres de familia”, señaló el informe.
Agregaron que al inicio y durante la pandemia, el 70% de las mujeres trabajadoras, consideraron que sus carreras profesionales se verían frenadas por la pandemia.
Sin embargo, tras un año de recuperación económica y de la reapertura de la economía en general, el contexto no se muestra del todo diferente, pues las mujeres siguen formando parte del grupo de personas que se han visto desfavorecidas.
Añadió que ésto no sólo se dio en la participación del mercado laboral, sino también en el ámbito personal como lo es el hogar.
Te puede interesar: Aumenta inclusión de mujeres en cuentas bancarias, se quedan atrás en seguros: Condusef
Rappi y Meta impulsan programas para consolidar a empresas lideradas por mujeres
Pool CEO
Comparte
3 de marzo 2022 | 7:32 pm
La empresa de delivery, Rappi, y la compañía desarrolladora de tecnología, Meta, lanzaron “Ellas impulsan a México”, programa que busca la consolidación de negocios liderados por mujeres.
A través de un comunicado, Rappi y Meta indicaron que buscarán y conectarán a las mujeres emprendedoras para determinar un impacto social y económico .
“Las mujeres mexicanas hoy son más que nunca protagonistas del desarrollo económico en México”, informaron las empresas.
Agregaron que las mujeres componen el 51.2% de la población total, y son pilares económicos en las 32 entidades del país debido a su alta participación laboral en el comercio, entre otras actividades económicas, que es el sector que más aporta a la economía.
Las mujeres emprendedoras tienen un efecto multiplicador, debido a que contratan más mujeres para trabajar en sus equipos (dos mujeres remuneradas por cada hombre), indicó la compañía de delivery
Sin embargo, los efectos de la crisis impactaron especialmente a las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, por lo que el programa de Rappi y Meta busca la reapertura de este sector económico.
Te puede interesar: En México solo tres de cada 10 profesionistas que eligieron carreras en ciencias y tecnología son mujeres
Pandemia afectó estilo de vida de mujeres
La pandemia de COVID-19 afectó más al salario y al estilo de vida de las mujeres, indicó un análisis de la firma Mercer Marsh Beneficios.
Tras el impacto de la pandemia de coronavirus y de la crisis económica que trajo consigo, los efectos negativos se vieron más marcados en las personas que no contaban con ahorros, pero más en la vida de las mujeres, informó la empresa.
“Una de las poblaciones más afectadas correspondió a las mujeres, especialmente a las madres de familia”, señaló el informe.
Agregaron que al inicio y durante la pandemia, el 70% de las mujeres trabajadoras, consideraron que sus carreras profesionales se verían frenadas por la pandemia.
Sin embargo, tras un año de recuperación económica y de la reapertura de la economía en general, el contexto no se muestra del todo diferente, pues las mujeres siguen formando parte del grupo de personas que se han visto desfavorecidas.
Añadió que ésto no sólo se dio en la participación del mercado laboral, sino también en el ámbito personal como lo es el hogar.
Te puede interesar: Aumenta inclusión de mujeres en cuentas bancarias, se quedan atrás en seguros: Condusef
Comparte
Pool CEO
Comparte
3 cracks del e-commerce en Latam comparten sus consejos para vender en la web
Producción de gasolinas de Pemex toca su mayor nivel en seis años, pero incumple meta
EU vuelve a pedir a México que revise derechos laborales en planta de VU Manufacturing