Radio y TV no son los únicos que buscan anunciantes; plataformas streaming apuestan por esquema publicitario

El auge de la oferta de contenido en México y en el mundo, sobre todo ante la pandemia global que se desató en 2020 ha abierto la puerta a un nuevo nicho que está buscando hacerse hueco en el mercado del contenido ‘a la carta’, pero sin costo para los potenciales usuarios.

ChihuahuaChihuahua

Pluto TV, Tubi y más recientemente Canela TV y blim TV – con su esquema gratuito – son los ‘nuevos jugadores’ de contenido streaming cuya columna vertebral es la publicidad, un esquema de negocio que ha sido esencial para la radio y televisión comercial.

TV y radio, pioneros en publicidad

La tendencia de ingresos por publicidad de medios como Televisa, TV Azteca o Radio Centro mostraron, desde hace algunos pocos años, caídas consecutivas en ventas y anunciantes, una realidad que empezó a notarse más hace un par de años y que se agudizó con la pandemia.

Sin embargo, ahora Internet es el rey indiscutible de la publicidad, dijo a EL CEO Radamés Camargo, gerente de investigación en The Competitive Intelligence Unit (CIU), quien señaló a YouTube como unos los grandes ganadores de este esquema.

El ecosistema de la publicidad ya está de por sí muy competido, pero ahora está creciendo más y se están diversificando las opciones, y por eso, el modelo de suscripción de paga no es ya el único camino para que nuevos jugadores ofrezcan contenido, agregó el especialista.


EL CEO la revista 4

Para Camargo, el diferenciador de las plataformas en la captación de anunciantes radica en la oferta de contenido, ¿a quién va dirigida esa programación y quién la consume?

Según el ‘Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2020’ elaborado por IAB México, 2019 fue un año atípico, con un 19% de crecimiento en la publicidad digital, muy por debajo del crecimiento del 32% de un año previo.

Las apuestas

No es lo mismo que los anunciantes pauten en un canal de TV a una plataforma nueva con un contenido de un jugador desconocido, comentó Germán Palomares, country manager para México de Canela TV.

La diferencia en la publicidad en internet frente a la radio y a la televisión radica en que los anuncios que le lleguen al usuario se basarán en la información que les interesa, gracias a un algoritmo.

“La pequeña gran diferencia es que la publicidad sea relevante para el usuario y lo beneficie, algo que les permita ver los anuncios bajo un algoritmo que funciona con la información que el usuario haya alimentado”, agregó Palomares.

back to top EL CEO