Estar siempre conectados ya no es únicamente un gusto, sino una necesidad. En pleno 2025, contar con un servicio de telefonía móvil es prácticamente indispensable ya que se requiere en todos los ámbitos de la vida.
Para la escuela o el trabajo, mantenerse comunicado significa tener internet y datos móviles, por lo que la gama de opciones de telefonía en el mercado es muy amplia. ¿Pero qué pasa si por alguna razón la empresa con la que contrataste un servicio de telefonía móvil desaparece?
Esto pasa si tu servicio de telefonía móvil desaparece
Existen varios servicios de telefonía móvil, algunas alternativas son los llamados operadores móviles virtuales (OMV), quienes compran capacidad de datos móviles a operadores tradicionales como AT&T o Telcel, y son los que tienen un mayor riesgo de desaparecer por distintos factores.
Si a tu servicio de telefonía le llega a suceder tendrás protección como cliente. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha establecido un mecanismo de protección para los usuarios con el cual, si tu operador virtual pone fin repentino al servicio, el operador mayorista será el que te prestará atención como consumidor durante 40 días más.
El IFT llegó a esta determinación luego de que 110,442 consumidores se quedaran sin servicio de telefonía móvil después que siete operadores móviles virtuales salieran del mercado: Compartfon, Simpati, Maz Tiempo, Simplii, Cierto, y Six Móvil.
Empresas de telefonía tendrán que notificar a usuarios e IFT
Las empresas de telefonía móvil que estén por abandonar el mercado, tendrán que avisar de forma anticipada y vía escrita al IFT sobre esa intención. En el documento, el operador tendrá que especificar el número de usuarios que dejarán de recibir el servicio para que puedan ser atendidos por el operador mayorista.
Asimismo, el operador móvil también tendrá que notificar al usuario vía SMS sobre la salida de la empresa y el plazo en que todavía estarán vigentes sus funcionalidades de comunicación, a fin de que pueda hacer uso de la Portabilidad Numérica si ese fuera su interés, pues una vez cumplido el plazo su línea telefónica quedará desactivada.
Los operadores mayoristas también te ofrecerán la opción de cambiar de marca telefónica dentro de la misma red dentro de los 10 días hábiles posteriores a la salida de tu proveedor anterior. Por ejemplo, podrías pasar de BAIT a Vasanta, pues ambas operan dentro de la red de Altán.
Si llegas a tener algún problema con tu servicio o empresa de telefonía, puedes ponerte en contacto con el IFT a través del número telefónico 55 5015 4000 o al correo electrónico atencion@ift.org.mx.
Con información de El Economista
Te puede interesar: