¿Qué opina el gobierno de Claudia Sheinbaum sobre alza en tarifas de Uber? La STPS se pronuncia

¿Qué opina el gobierno de Claudia Sheinbaum sobre alza en tarifas de Uber? La STPS se pronuncia

La STPS afirmó que Uber aún no tiene los elementos para medir el impacto real de la reforma en sus costos operativos.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se manifestó en contra del alza en las tarifas de Uber y calificó la decisión de la compañía como “unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos”.

A través de un comunicado, la dependencia “condenó enérgicamente” el incremento anunciado por la empresa de transporte, de hasta un 7%, y afirmó que el argumento de que la reciente reforma laboral, que obliga a las plataforma digitales a brindar seguridad social a sus conductores y repartidores, incrementó sus costos no tiene sustento alguno.

Chihuahua

Reiteró que a tan sólo 15 días de haber iniciado el programa piloto, no es posible que la empresa ya tenga una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos, ya que tampoco se cuenta con el número exacto de trabajadores que será incorporados de manera formal al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El Gobierno de México, comprometido con la justicia social y laboral, no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas

advirtió la dependencia a cargo de Marath Bolaños.


Iberdrola Mexico

La reforma que generó el desencuentro entre Uber y el gobierno federal

Tras una serie de negociaciones entre el gobierno federal y las plataformas digitales, se aprobó el año pasado una reforma que busca regular el empleo dentro de estas empresas y brindar protección social a quienes laboran en éstas.

La iniciativa contempla la implementación de un programa piloto, que inició a principios de este mes, y que tiene como objetivo verificar que las reglas funcionen y, si es necesario, hacer ajustes operativos para su entrada en vigor el próximo 1 de enero de 2026.

La STPS recalcó que tanto la reforma como los lineamientos del programa piloto “fueron ampliamente discutidos y considerados viables por las empresas, comprometiéndose explícitamente con esta secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores”.

Reiteró que al no asumir costo de herramientas ni de equipos necesarios para desempeñar la labor, el modelo de este tipo de compañías “extrae riqueza directamente de los trabajadores”, por lo que la iniciativa busca dignificar el trabajo y garantizar condiciones laborales justas y adecuadas.

STPS y Profeco implementarán operativos

Ante el anuncio del incremento tarifario de Uber, la STPS y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevarán a cabo operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y, en caso contrario, sancionar cualquier política tarifaria irregular o injustificada.

Asimismo, la dependencia exhortó a Uber y a todas las empresas del sector a respetar los compromisos adquiridos y evitar prácticas que afecten a los consumidores y trabajadores.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top