Profeco emite recomendaciones sobre publicidad para los influencers

Profeco emite recomendaciones sobre publicidad para los influencers

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una guía con recomendaciones dirigidas a los creadores de contenido de plataformas digitales y redes sociales, mejor conocidos como influencers, para esclarecer la publicidad en su contenido. 

ChihuahuaChihuahua

El organismo a cargo de Ricardo Sheffield Padilla indicó que el acuerdo mediante el cual se dio a conocer la Guía de Publicidad para Influencers fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

A través de un comunicado, detalló que este mecanismo busca ayudar a los influencers a cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor y otras normas.

Resaltó que la elaboración de la guía cuenta con el respaldo de análisis jurídico y se tomaron en cuenta casos internacionales en materia de protección al consumidor como parte de una propuesta del Consejo Consultivo del Consumo de la Profeco. 

EL CEO la revista 4

Cabe resaltar que el nuevo documento es el primer material educativo en materia de publicidad dirigido al sector de la economía digital en México. 


Actualmente, los influencers y creadores de contenido interactúan frecuentemente con la población consumidora en el país, particularmente con las y los jóvenes; promueven bienes, productos o servicios a través de las plataformas digitales y redes sociales, y en muchas ocasiones la información que comparten puede ser publicidad pagada, y al no identificarla como tal, engañan o inducen al error a su público

subrayó la Profeco. 

Leer más: Tucán y Princesa, entre las peores marcas para preparar agua de sabor, según Profeco

Recomendaciones a influencers

Entre las recomendaciones que la Profeco emitió para los creadores de contenido se encuentran colocar la información que identifique la publicidad en un lugar visible y disponible en todo momento.

Asimismo, se solicitó no poner la información acompañada de diversos hashtags o enlaces que dificulten o confundan a los usuarios para distinguir que se trata de publicidad. 

También se pidió utilizar referencias fáciles de entender, por ejemplo: #Publicidad, #PublicidadPagada, #Patrocinio, #OpinionesPersonales. Si el contenido es de audio, se debe mencionar que se trata de publicidad. 

La Profeco hizo un llamado a los influencers para revisar los sitios electrónicos de las marcas de las cuales harán mención, para cerciorarse de que son seguros y que cumplen con las normas. 

Finalmente, se les invitó a que el mensaje que emitan esté basado en su experiencia personal con el producto o servicio y se enfatizó que si la experiencia no fue buena también se puede dar a conocer. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO