Durante el primer trimestre del 2025, los ingresos de Industrias Peñoles tuvieron un sólido crecimiento gracias a los precios de metales como el oro y la plata, en medio de un panorama de alta volatilidad en los mercados financieros globales
De enero a marzo, las ventas de Peñoles repuntaron 28.8% anual, a un total de 1,798 millones de dólares (mdd), desde los 1,396 mdd del mismo periodo, pero del 2024, de acuerdo con su reporte trimestral publicado este miércoles.
En los resultados financieros, los ingresos por ventas del 1T25 fueron superiores, principalmente por el incremento en los precios del oro y la plata
indicó Peñoles.
En el periodo de referencia, los precios promedio del metal dorado fueron superiores en 38.2%, y los de la plata en 38.4%, respecto al primer trimestre del año anterior.
La compañía fundada en 1887 dijo que de los metales industriales, solamente el precio del plomo cayó 5.2% en promedio, mientras que la cotización del zinc subió 15.8% y la del cobre, 10.7%.
Repunta EBITDA de Peñoles a triple dígito
Respecto al EBITDA, Peñoles informó un crecimiento de 220.2% anual, para totalizar 629.6 mdd; hace un año la cifra rozaba los 197 mdd, según el reporte de la compañía.
Los resultados superaron nuestras expectativas, por lo que atribuimos una implicación positiva al reporte
indicó Guillermo Quechol, analista de Intercam Casa de Bolsa.
Además, la utilidad neta fue de 185.9 mdd, luego de una fuerte pérdida por 39 mdd en el mismo periodo del 2024.
Quechol planteó que el entorno de precios continúa siendo favorable y que la incertidumbre geopolítica ligada a políticas comerciales en Estados Unidos, las continuas compras por parte de bancos centrales y la volatilidad en los mercados financieros respaldan la demanda por oro como activo refugio.
Por su parte, la plata se beneficia tanto de esta dinámica como de su uso creciente en la industria fotovoltaica. Adicionalmente, la depreciación del peso frente al dólar sigue beneficiando los márgenes de la emisora
explicó el estratega.
También lee: