Pemex: plan de rescate no cubriría pagos a proveedores

Pemex: plan de rescate no cubriría pagos a proveedores

La deuda con proveedores de Pemex ha aumentado más de 300% desde el sexenio anterior. En 2018, la petrolera adeudaba 5,511 millones de dólares (109,471 millones de pesos); hoy esa cifra se ha disparado hasta los 22,789 mdd (430,540 millones de pesos), prácticamente el costo de la refinería de Dos Bocas.

En el marco del anuncio del Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), surgieron dudas sobre si su esquema financiero incluiría el pago de adeudos pendientes con proveedores, pues la información presentada fue ambigua y no precisó mecanismos ni plazos claros para saldar estos compromisos acumulados.

El punto más discutido en este sentido, es el esquema de factoraje respaldado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con financiamiento de la banca de desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext) y la banca comercial, por un monto de hasta 250,000 millones de pesos (unos 12,500 millones de dólares) previa revisión de un comité. Este esquema incluye proyectos y servicios prestados en 2025, lo que no deja claro hasta dónde incluye trabajos ya realizados.

Chihuahua

En este contexto, Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía, mencionó: “Si por cualquier razón Pemex no tiene la liquidez para pagarles, entonces la empresa que corrió con los gastos, tiene la garantía que puede meter la factura a Banobras y entonces Banobras es la que le paga. Es un esquema de factoraje no para servicios sino para proyectos de inversión”.

El experto en energía destacó que sin este mecanismo, los contratistas no tendrían ninguna garantía de que Pemex va a pagar y, por tanto, “ningún contratista estaría dispuesto a asumir ese riesgo”.

Por su parte, pese a que Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) no está del todo conforme con la estrategia, vislumbra un punto positivo.


Iberdrola Mexico

Es bueno porque ya dijeron que terminando este gobierno, cuando tengas una factura te van a pagar en dos meses y que todas las deudas las van a pagar en lo sucesivo conforme a estándares internacionales

dijo en entrevista con EL CEO.

Una estrategia ambigua 

Aún no queda claro si el esquema de factoraje incluye pagos a proveedores, según Rafael Espino, sus agremiados están “con mucho desencanto de que no haya habido un pronunciamiento expreso de ninguna autoridad diciendo cómo se van a cubrir esos adeudos (…) Y esto es una situación que nosotros hemos denunciado crítica desde hace tiempo”.

Para la asociación, el principal reto sigue siendo resolver los pasivos acumulados. “Se entiende que buscan dar certidumbre a partir de ahora, pero queda sin respuesta qué pasará con lo que ya se debía”, concluyó.

Tan solo en 2024, los miembros de Amespac —50 empresas, de las cuales 17 son multinacionales— acumulan más de 51,000 millones de pesos en servicios prestados y no facturados, cifra que podría aumentar a 65,000 millones de pesos con lo correspondiente a 2025.

 “Nosotros somos más o menos el 12 o 15% del total de los adeudos de Pemex”, indicó Espino, sin embargo, pese a esa situación, “no nos han recibido, no hemos podido hablar con nadie”, dijo.

Durante un evento celebrado el día de ayer en el Senado de la República, Víctor Rodríguez, director de Pemex, señaló que el tema de pagos a proveedores, aún se encuentra en proceso, abordando los compromisos correspondientes a 2025, y evaluando qué pasará con los pagos 2024.

Meta de producción, bajo cuestionamiento

Espino expresó dudas sobre la viabilidad de alcanzar la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios, al señalar que el presupuesto de inversión se ha reducido y que ya se ejerció el 70% en el primer semestre del año. 

También destacó que la actividad de perforación ha disminuido de manera significativa: de 57 equipos en operación el año pasado, actualmente solo trabajan 23. Espino advirtió que esta situación podría mantener la tendencia de declinación en la producción si no se implementan medidas urgentes.

La deuda de Pemex

La deuda con proveedores de Pemex ha aumentado más de 300% desde el sexenio anterior. En 2018, la petrolera adeudaba 5,511 millones de dólares (109,471 millones de pesos); hoy esa cifra se ha disparado hasta los 22,789 mdd (430,540 millones de pesos), prácticamente el costo de la refinería de Dos Bocas.

Por su parte, la deuda financiera de Pemex al 30 de junio ascendía a 98,786 millones de dólares. De ese total, la petrolera debe cubrir 16,945 millones en 2025, correspondientes principalmente a tenedores de bonos y otros compromisos financieros.

Para Barnés, la estrategia “no es más que una muy buena recopilación de las buenas prácticas que tiene cualquier empresa hoy en día moderna, las grandes petroleras y las grandes empresas internacionales y mexicanas que cotizan en bolsa”, señaló.

El anuncio del reciente plan ocurre tras la emisión de notas pre-capitalizadas (p-caps), con las que se recaudaron 12,000 millones de dólares, destinadas a cubrir obligaciones financieras y fiscales, un movimiento también respaldado por la Secretaría de Hacienda y que tampoco cubre a proveedores.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top