Pemex pagará 29% más por su deuda; se suman intereses, comisiones y gastos

Pemex pagará 29% más por su deuda; se suman intereses, comisiones y gastos

En 2026, Pemex deberá enfrentar vencimientos por unos 18,700 mdd, la mayor carga de corto plazo, entre 2017 y 2039 tendrá que pagar  37,400 mdd.

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentará en 2026 un aumento considerable en el costo de su deuda. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), los intereses, comisiones y gasto de la deuda ascenderán a 190,838 millones de pesos (mdp), un crecimiento nominal de 29% respecto al año 2025.

De acuerdo con el PPEF, el cambio se explica por un repunte de 179% en los compromisos internos, que pasarán de 33,691 mdp a 94,114 mdp; mientras que los externos disminuirán 15.3%, al pasar de 114,199 mdp a 96,724 mdp.

ChihuahuaChihuahua

Al 30 de junio de 2025, la deuda financiera total de Pemex terminó con un saldo de 98,800 millones de dólares, equivalentes a 1.86 billones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero.

Deuda de Pemex y su vencimiento

Durante el primer semestre, la petrolera contrató financiamiento por 482,700 mdp (25,600 millones de dólares, mdd), incluyendo créditos bancarios de corto plazo, mientras que las amortizaciones ascendieron a 494,400 mdp (26,200 mdd).

Además, el 90.4% de la deuda de Pemex está denominada en divisas distintas al peso, principalmente dólares; en tanto que calendario de obligaciones financieras de la petrolera muestra una concentración importante en los próximos años.


Iberdrola Mexico

En 2026, Pemex deberá enfrentar vencimientos por unos 18,700 mdd, la mayor carga de corto plazo; entre 2017 y 2039 tendrá que pagar  37,400 mdd repartidos en esos años, mientras que del 2040 en adelante, el monto el monto asciende a 23,900 mdd, según datos de la empresa.

La estrategia conjunta implementada por Pemex, Hacienda (SHCP) y Energía (Sener) busca optimizar este perfil de vencimientos y reducir el costo financiero de la deuda. De hecho, para 2026, el gobierno ya prevé transferir 263,500 mdp a la petrolera para enfrentar los pagos inmediatos.

El plan de Sheinbaum

El 5 de agosto, a presidenta Claudia Sheinbaum y funcionarios de los sectores energético y financiero de Gobierno de México presentaron la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento Pemex 2025, cuyo objetivo es garantizar la viabilidad económica de la petrolera.

Sheinbaum aseguró que se busca un Pemex sostenible y sin dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por lo que la meta para 2027 es que la empresa pública pueda operar con recursos propios.

El plan contempla un fondo de inversión del Banco Nacional De Obras y Servicios Públicos (Banobras) por hasta 250,000 mdp, además de apoyos fiscales y financieros de la SHCP exclusivamente durante 2025 para enfrentar vencimientos de deuda.

¿Necesitará más dinero?

De acuerdo con BBVA, el costo del servicio de la deuda pública aumentará de 3.8% del PIB este año a 4.1% en 2026, lo cual reducirá aún más el espacio fiscal. Aún está por verse si la compañía petrolera ya no requerirá apoyo gubernamental a partir de 2027. Escenario que cree posible Ve por más (Bx+).

Mientras que UBS identifica aspectos positivos de plan de Sheinbaum, como la apertura a contratos mixtos con privados en exploración y producción, y un enfoque mayor en upstream frente a la estrategia previa.

Sin embargo, el banco suizo advierte riesgos: metas de producción difíciles de cumplir, la pesada carga de deuda, dependencia de asistencia fiscal y dudas sobre la rentabilidad de refinación y transición a energías limpias. En su evaluación, Pemex seguirá siendo el mayor pasivo contingente de corto plazo para las finanzas públicas.

Un Pemex más allá de transferencias

A su vez, la organización México Cómo Vamos indica que considera que el Plan Estratégico 2025-2035  de Pemex es un “cambio estructural en la empresa, que permitirá generar rentabilidad financiera, eficiencia operativa y convertirla en una empresa de energía con una parte importante de energía renovable.”

Sin embargo, subsiste el doble reto de “garantizar las mejores condiciones para el Estado Mexicano y otorgar certidumbre suficiente a las empresas privadas” que participen en los proyectos de coinversión.

La organización concluyó que es importante que el Plan no solo implique una “transferencia de recursos del Gobierno Federal a Pemex sin los ajustes estructurales que permitan que la empresa mejore su eficiencia operativa y su sustentabilidad financiera”.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO