Pemex exporta más petróleo en octubre, pero no logrará superávit en 2025
Durante octubre, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró poner una pausa al déficit que arrastraba en su balanza comercial a lo largo de los últimos meses; sin embargo, parece que esto no será suficiente para alcanzar un superávit al cierre de 2025.
El reporte de la empresa del Estado correspondiente a octubre, publicado el martes, arrojó que en el décimo mes del año Pemex logró un superávit de 172 millones de dólares (mdd), que no lograba desde marzo de este año.

Pemex atribuyó dicho resultado al dinamismo de las exportaciones petroleras, que alcanzaron los 1,464 mdd, con importaciones que se ubicaron en los 1,291 mdd —considerando únicamente productos petrolíferos, gas natural y petroquímicos— el dato más bajo en lo que va del año.
La petrolera dirigida por Víctor Rodríguez Padilla había reportado seis meses consecutivos con déficits en su balanza comercial. Si bien la mala racha inició oficialmente en abril, al registrar un número negativo de 97 mdd, durante enero ya había marcado un déficit por 253 mdd.
A lo largo del presente año, la mezcla mexicana de exportación ha mostrado una trayectoria a la baja. El precio más alto lo alcanzó en enero a 73.51 dólares por barril; mientras que el precio más bajo lo registró en octubre a 54.51 dólares por barril, según datos del Banco de México (Banxico).
Dicho precio se ubica por debajo del nivel proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 58.4 dólares por barril para este 2025.
¿Cómo cerrará 2025 la balanza comercial de Pemex?
A falta de unas semanas para que concluya 2025, la balanza comercial petrolera del país registra un déficit que ha lastrado a sectores clave de la economía, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La balanza comercial de Pemex registra siete periodos con déficits y únicamente tres con superávits, lo que ha llevado a que en el acumulado del año se registre un déficit de 1,059 mdd.
De concretarse el déficit acumulado, Pemex regresaría a números rojos, como sucedió en 2022 y 2023, años en los que reportó déficits de 1,754 mdd y 647 mdd, respectivamente. Sin embargo, en 2024, la petrolera logró cerrar con un saldo a favor de 434 mdd.

De enero a octubre de este año, la compañía registra apenas tres superávits con cifras bastante bajas. Durante febrero alcanzó los 89 mdd, en marzo fueron 5 mdd y finalmente en octubre por 172 mdd.
Exportaciones de petróleo crudo
En reiteradas ocasiones, Víctor Rodríguez Padilla ha señalado que a Pemex ya no le interesa exportar, y las cifras indican que ha ejercido dicho discurso a cabalidad.
Durante octubre del presente año, el volumen de exportaciones de petróleo crudo de la empresa del Estado sumó un total de 627,000 barriles diarios, mientras que en igual periodo del año previo, reportó 831,000 barriles diarios. Dicha tendencia se ha mantenido una trayectoria constante a lo largo de todo 2025.
En consecuencia, el valor de las exportaciones de petróleo crudo durante octubre ascendió a 1,124 mdd, mientras que en el acumulado del año suma 11,327 mdd. No obstante, de continuar así, podría cerrar en su nivel más bajo desde 2020, cuando concluyó el año en 14,855 mdd.
El petróleo Maya fue el más comercializado en el periodo referido hacia el extranjero, con más del 50% de las exportaciones; detrás se ubicó Olmeca y el del Istmo, respectivamente. Su destino fue mayormente otras naciones de América, seguido de Europa y el Lejano Oriente.
De acuerdo con datos de Pemex, durante octubre el precio promedio de exportación de petróleo crudo fue de 57.86 dólares por barril, con lo que el precio promedio para todo el año, hasta el décimo mes, llegó a 62.03 dólares por barril.
Leer más:







