Orbia y Cemex siguen los pasos de Televisa; apuestan por simplificar operaciones

Orbia y Cemex siguen los pasos de Televisa; apuestan por simplificar operaciones

El caso más reciente es el de Orbia, que desde octubre puso en marcha un plan enfocado en fortalecer su posición financiera y mejorar su nivel de apalancamiento, a través de una mayor eficiencia y disciplina fiscal.

Tras años de expansión de sus negocios, algunas grandes empresas mexicanas han virado su estrategia a la simplificación de sus operaciones en una apuesta a convertirse en negocios más rentables. El caso más reciente es el de Orbia, que desde octubre puso en marcha un plan enfocado en fortalecer su posición financiera y mejorar su nivel de apalancamiento, a través de una mayor eficiencia y disciplina fiscal.

Hemos recibido muchos comentarios de que la compañía se ha vuelto un tanto compleja de entender (…) Estamos convencidos de que es un buen momento para simplificar el portafolio de negocios

dijo Diego Echave, vicepresidente de Relación con Inversionistas de Orbia, en un webinar organizado por GBM a principios de abril.

En esencia, la compañía planea un incremento de su EBITDA en 300 millones de dólares para 2027, a través de reducción de costos y el desarrollo de proyectos de crecimiento orgánico.

Aunado a ello, redujo su monto para inversiones de capital a 400 millones de dólares –frente a los 477 millones contemplados inicialmente– para liberar flujo de efectivo. También apunta a la monetización de activos no estratégicos por alrededor de 150 millones de dólares, así como a la reestructura de su perfil de deuda.

Para los analistas, el programa es un primer paso positivo para la empresa, cuyo valor bursátil cayó 60% en 2024, de acuerdo con datos de GBM.

Somos conscientes de que estos esfuerzos no son suficientes para compensar el impacto total de la debilidad operativa, pero en nuestra opinión al menos indican que la alta dirección está adoptando un enfoque muy consciente de los costes

dijo Barclays en un reporte reciente.

Cemex va por simplificar estructura con Cutting Edge

La estrategia de Cemex fue, durante décadas, la de una agresiva expansión que la llevó, de mano de su fundador Lorenzo Zambrano, a convertirse en una de las mayores cementeras a nivel mundial.

No obstante, la costosa compra del grupo australiano Rinker Group y la crisis financiera global de 2008 la llevaron a perder el grado de inversión, que recuperó más de 15 años después, tras la implementación de un plan de reestructura financiera que incluyó desinversiones de activos no estratégicos, entre otras medidas.

A más de un año de ese hito, la cementera presentó el programa Cutting Edge, cuya ejecución estará a cargo de Jaime Domínguez Munguiro, quien desde el 1 de abril de este año asumió la dirección general. La encomienda es la de simplificar la estructura corporativa para potenciar las operaciones regionales de la compañía.

Actualmente, estoy revisando todos los proyectos en curso en nuestra cartera de inversiones de crecimiento para asegurar que cumplan con las métricas de rentabilidad requeridas en el entorno de demanda previsto. En aquellos proyectos en curso que cumplan con los criterios de rentabilidad, pueden esperar que sigamos invirtiendo

dijo en llamada con analistas con motivo de los resultados del primer trimestre de 2025.

En concreto, el plan prevé ahorros de EBITDA anuales de al menos 350 millones de dólares para 2027, y de 150 millones para este año, a través de la optimización de la cobertura operativa, lo que implica una revisión de cada una de sus operaciones para asegurar un retorno de capital suficiente. Aunado a ello, el programa también aborda la cadena de suministro, logística y compras a nivel global de Cemex.

Los planes de Munguiro agradaron a los inversionistas, ya que las acciones de la compañía subieron 3.7% tras los detalles del plan. No obstante, analistas de Banorte Casa de Bolsa sugirieron cautela debido a la incertidumbre económica.

En nuestra opinión, la perspectiva de corto plazo es retadora, con sus dos regiones más importantes enfrentando presiones derivadas de la desaceleración económica global y la persistencia de tensiones comerciales

escribieron en un reporte tras la llamada con inversionistas.

Alfa escinde negocios para liberar valor

Otras compañías también apostaron por la escisión de negocios que, a su consideración, les impedían liberar valor para sus accionistas. El caso más emblemático es el de Alfa, que pasó de ser un conglomerado con participación en diferentes sectores, a enfocarse en la línea de negocio que en los últimos años ha impulsado su desempeño: el de alimentos.

El proceso inició cinco años atrás, con la escisión de su negocio de autopartes de aluminio, Nemak, que inició su cotización independiente en la Bolsa Mexicana de Valores en diciembre de 2020. Le siguió la prestadora de servicios de telecomunicaciones Axtel en mayo de 2023, luego de un fallido intento por venderla.

Finalmente, a principios de abril de este año debutó en bolsa Controladora Alpek, el que fuera el negocio de petroquímicos de Alfa, y que en el último año se convirtió en un lastre para sus operaciones. Por ahora, la compañía tiene planeado convocar a una asamblea extraordinaria de accionistas para proponer un cambio de nombre, a uno relacionado su empresa de alimentos Sigma, y que reafirme al mercado su nuevo core de negocios.

Nos entusiasman las perspectivas de esta nueva era como empresa dedicada al sector alimentario. ALFA-Sigma ofrece una atractiva tesis de inversión, que combina la estabilidad del sector alimentario mundial con las ventajas de un proceso de revalorización continuo

dijo a inversionistas Eduardo Castillo, director financiero de Alfa, a inversionistas.

Para los especialistas de Banorte, el reto radica en que el mercado asigne una valuación más justa para las acciones de la empresa, lo cual podría ocurrir una vez que consolide su nueva identidad y, sobre todo, su desempeño muestre menores presiones en su rentabilidad.

En lo que va del año, las acciones de Alfa muestran un rendimiento de 23.5%, mientras que su valuación considerando el múltiplo EV/ EBITDA, es de 9.8 veces, el más alto de los últimos cinco años, de acuerdo con datos de Investing.com.

Televisa y su apuesta por las telecomunicaciones

Fue en febrero de 2024 cuando Grupo Ollamani debutó en el mercado bursátil mexicano, como resultado de la escisión de los otros negocios de Grupo Televisa, en una apuesta por centrar sus operaciones al segmento de telecomunicaciones.

La empresa concentra desde entonces al Club América, pero también al ahora nombrado Estadio Banorte –antes conocido como Estadio Azteca– y el negocio de casinos. Desde su debut en el mercado bursátil, las acciones de Ollamani, que cotizan con la clave de pizarra ‘AGUILASCPO’, acumulan un rendimiento de 60.8% en su precio, y en lo que va de este año ese rendimiento es de 34.2%.

Pero Ollamani no es la única escisión ejecutada por Televisa. En 2022 decidió escindir su negocio de contenidos para concentrarse en los servicios de telecomunicaciones. Para ello, fusionó su negocio con el de su socio estadounidense Univision Holding para dar paso a TelevisaUnivision, la mayor productora de contenidos en español, en la que posee una participación de 43.7%.

Antes de ello, también vendió su participación de 50% en Sistema Radiópolis, el negocio de radio que compartía con Grupo Prisa, a mediados de 2020, por 1,248 millones de pesos.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top