Ocesa, empresa líder en la organización de eventos en América Latina, dejará de vender la pulsera “cashless” y eliminará las comisiones por recarga o devolución de saldo en sus festivales y espectáculos.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó en la conferencia de prensa matutina que se logró un acuerdo con la compañía para eliminar esos cobros.
Esta situación, recordó el funcionario, se llevaba a cabo en festivales y espectáculos pese a que las empresas no pueden cobrar a los asistentes por ejercer su derecho al consumo de productos y servicios.
Escalante explicó que, tras una denuncia presentada en días recientes, se dialogó con Ocesa para impedir estos cargos adicionales y garantizar mayor transparencia en los pagos.
Las acciones a realizar
La empresa se comprometió a eliminar el dispositivo “cashless” y a no aplicar comisiones por recargas o devoluciones en eventos que organiza, como el Gran Premio de México y Vive Latino.
El procurador detalló que la medida también aplicará para festivales y conciertos operados por Ocesa, incluyendo NASCAR, EDC, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest.
Asimismo, reiteró que ningún evento debe condicionar el acceso al consumo mediante cobros extra, y exhortó a los consumidores a denunciar cualquier práctica indebida de este tipo.
El dueño de Ocesa
Ocesa o como se le conoce su razón social Operadora de Centros de Espectáculos, tuvo un cambio en su administración tras el anuncio en el año 2019 de que el 51% de sus acciones estarían puestas a la venta.
Esta decisión fue informada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), quien hasta ese momento era la propietaria mayoritaria de la empresa.
Tras varias negociaciones, en 2021, se informó que la empresa estadounidense, Live Nation se hacía de la compra del 51% de las acciones de Ocesa, que incluía la participación de Televisa por el 40% y la venta de 11%, propiedad de CIE.
Te puede interesar: