No solo Viva y Volaris: revisiones de Pratt & Whitney pegarán a empresas hasta 2026
No solo Viva y Volaris: revisiones de Pratt & Whitney pegarán a empresas hasta 2026

No solo Viva y Volaris: revisiones de Pratt & Whitney pegarán a empresas hasta 2026

En 2023, el fabricante de motores Pratt & Whitney informó que debía realizar inspecciones en los motores suministrados para aeronaves Airbus A320neo. Aunque inicialmente se preveían afectaciones puntuales, aerolíneas de todo el mundo han sufrido impactos que se prevé duraderos, al menos hasta 2026, incluyendo a jugadores mexicanos como Viva Aerobus y Volaris.

Al mismo tiempo, el tráfico aéreo de continentes enteros permanece con operaciones limitadas

En conferencia con analistas, el CEO de Ryanair, Michael O’Leary, explicó que la capacidad de vuelos de corta distancia en Europa será muy limitada durante 2025, debido a que las aerolíneas que operan con estos motores seguirán sometiéndolos a revisión. Mientras, el CFO de la empresa reiteró las afectaciones: 

Está muy claro que los operadores del A320 y Europa seguirán viéndose afectados por los problemas con los motores Pratt & Whitney al menos durante un par de años más

indicó.

Compañías de todo el mundo confirman los efectos negativos por las revisiones de motores, aunque la mayoría de ellas reconoce haber pasado ‘el pico’ de las mismas, en donde tuvieron una mayor cantidad de aviones inoperantes, por lo que adquirieron motores de repuesto.

Otras ven horizontes de recuperación de hasta cuatro años. 

Volaris y Viva, los afectados en México 

En México, los dos principales afectados fueron Viva Aerobus y Volaris, los líderes en la aviación nacional y consideradas aerolíneas del segmento de bajo costo. Ambas reportaron un pico de hasta un tercio de su flota detenida debido a la revisión.

En el caso Viva Aerobus, entre julio y septiembre reportó contar con un promedio de 24.1 aeronaves Airbus A320neo detenidas por las revisiones de motor. La empresa cuenta con un total de 86 aeronaves, el 59.3% de las cuales corresponden a los modelos Neo. 

Pese a estos inconvenientes, la aerolínea capitaneada por Juan Caros Zuazua logró un aumento de 10.8% en el volumen de pasajeros entre enero y diciembre de 2024, alcanzando un récord histórico de 27.7 millones de personas transportadas, en medio de una estrategia de incremento de aeronaves y arrendamiento húmedo que le permitió mitigar los efectos

En el mismo periodo, Volaris contabilizó 137 aeronaves en su flota, de los cuales, el 60% eran modelos Neo. Debido a las revisiones, la empresa señaló que esperaba tener 32 aviones en tierra hacia el cierre del año pasado, además de que ha alrededor de un cuarto de su flota permanece en tierra desde el inicio del proceso. 

Los efectos para Volaris fueron diferentes: la compañía informó una caída de 12% en el tráfico anual de pasajeros para 2024, con 29.47 millones transportados a lo largo del año. En el comunicado que anunciaba los resultados, Enrique Beltranena, CEO de Volaris, se dijo “satisfecho” por la ejecución de la estrategia de mitigación. 

Seguimos priorizando el desempeño operativo y la estabilidad de la red mientras avanzamos con las inspecciones de motores requeridas por Pratt & Whitney

indicó Beltranena.

Ambas aerolíneas estiman que los efectos por las revisiones perdurarán hasta 2026. 

Hay líneas aéreas internacionales con problemas

Jetblue, una aerolínea estadounidense del segmento de bajo costo, reconoce afectaciones por las revisiones de motores. En conferencia con analistas por los resultados del cuarto trimestre de 2024, Ursula Hurley, CFO de la empresa, declaró que alcanzarán el pico de unidades en tierra en un horizonte de entre uno y dos años, y para 2025, habrá cerca de 20 unidades inoperantes.

Hay muchos factores que pueden afectar materialmente la cantidad de aeronaves que tenemos en tierra, desde la cadena de suministro de Pratt & Whitney hasta la capacidad de su taller. Por lo tanto, sigue siendo bastante variado. Pero el próximo año o los dos próximos, creemos que nos estaremos acercando al pico

dijo.

Para enfrentar los inconvenientes que esto genera, la empresa ha adoptado medidas como la jubilación anticipada de algunos de sus pilotos con el objetivo de reducir costos laborales. 

Wizz Air, de bandera húngara, mantiene un acuerdo compensatorio hasta 2026 con Pratt & Whitney debido a la cantidad de aviones que tienen en tierra: para este año, consideran 40 aparatos sin utilizar. El CEO de esta compañía calcula que terminarán las revisiones en un horizonte de cuatro y cinco años, ya que fueron una de las primeras en utilizarlos. 

Cathay Airways, la aerolínea más importante de Hong Kong, declaró que tiene una “cantidad razonable” de aviones en tierra, pero que volverán a operar “en un par de años” a toda capacidad. O bien, Alaska Airlines reconoció afectaciones para sus filiales de bajo costo en Hawaii. 

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top