Nearshoring impulsará hasta 2.6% la demanda de acero en México en 2024

Nearshoring impulsará hasta 2.6% la demanda de acero en México en 2024

Los crecientes fenómenos de nearshoring y reshoring, que tomaron impulso a raíz de la debilidad mostrada a nivel logístico en todo el mundo durante la pandemia de COVID-19 y las problemáticas geopolíticas entre algunos países, parecen posicionar de buena manera a diversos sectores en México, entre ellos al siderúrgico.    

De acuerdo con especialistas de esta industria, la recolocación de las empresas para fabricar y producir ayudarán a que la demanda de acero en el país registre un incremento de 2.6% durante 2024.

Chihuahua

 

El CEO de Aceros Torices, Christopher Torices, indicó que se esperan años prolíficos y estabilidad para la industria, situación que particularmente les ayudaría en sus planes de crecimiento. 

Iberdrola Mexico

Durante 2022, México se posicionó en el lugar 14 entre los países que mayor acero produjeron a nivel mundial, según indicó The World Steel Association. 

Entre los productos más demandados dentro del mercado mexicano, ya sea para su venta interna o exportación, se encuentran tuberías, aceros planos, acero galvanizado, varilla y alambrón.


La industria de la construcción es la principal consumidora de estos productos, tanto para la edificación de inmuebles comerciales como residenciales. 

Te puede interesar: Industria manufacturera registra su menor nivel en 21 meses; indicador oportuno crece 0.2% en julio

Comportamiento de la industria

El mercado mexicano no será el único que incremente su demanda para el sector siderúrgico. Se espera que en los próximos el consumo y uso de metales aumente en toda América del Norte principalmente por el crecimiento del sector aeroespacial. 

Asimismo, se proyecta que entre 2023 y 2032 el mercado de hierro y acero crecerán 6.7% anualmente en todo el mundo, según mostraron cifras divulgadas por The Business Research Company, firma líder en estudios de mercado a nivel global.  

Para el corto plazo los precios de acero y otros materiales para la construcción registrarían un descenso como consecuencia de una estabilidad en la alta inflación que se vive actualmente, situación que beneficiará a los elaboradores de presupuestos para obras. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube 

back to top