Nafin y Banobras tendrían 5.6 billones en fideicomisos por crisis de CIBanco e Intercam

Nafin y Banobras tendrían 5.6 billones en fideicomisos por crisis de CIBanco e Intercam

Este medio reportó que Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) gestionarán de forma temporal los fideicomisos administrados por CIBanco e Intercam.

La mudanza de los fideicomisos de CIBanco e Intercam implicará que la banca de desarrollo administre de manera temporal activos por cerca de 6 billones de pesos; estrategia que, según las calificadoras, busca disminuir los riesgos operativos y crediticios.

Hasta abril, Nafin, Bancomext, Banobras, Banjercito, Banco del Bienestar y la Sociedad Hipotecaria Federal, gestionaban en su conjunto 2.9 billones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Por su parte, CIBanco administraba fideicomisos por 3.04 billones de pesos e Intercam solo 67,941 millones de pesos; por lo que la banca de desarrollo sumará 3.1 billones de pesos a su cartera instrumentos, cuyo valor al cuarto mes de 2025 era de 5.9 billones de pesos.

De CIBanco e Intercam a Nafin y Banobras

El pasado 4 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer un esquema de transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam hacia la banca de desarrollo.

Este medio reportó que Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) gestionarán de forma temporal estos instrumentos, mientras buscan una transmisión permanente del negocio a instituciones financieras privadas.


Iberdrola Mexico

Los datos de la CNBV indican que Nacional Financiera (Nafin) es el banco de desarrollo con el mayor monto en fideicomisos administrados, los cuales alcanzan un valor de 2.06 billones de pesos al mes de abril de 2025.

En segundo lugar está Banobras, con 437,131 millones de pesos gestionados; seguido por Bancomext, con 195,617 millones de pesos; Banjercito, con 173,982 millones de pesos; la SHF, con 40,212 millones de pesos, y el Banco del Bienestar, con 26,872 millones de pesos.

Con la transferencia temporal de fideicomisos de CIBanco e Intercam, Nacional Financiera y Banobras administrarían activos por 5.6 billones de pesos.

El plan de Hacienda para evitar una crisis

De acuerdo con Moody’s, Hacienda busca que el negocio fiduciario de ambos bancos se transfiera de manera temporal a distintos bancos de desarrollo, mientras se diseña un esquema para su transmisión permanente a instituciones financieras privadas.

La calificadora señaló que, en el segmento de finanzas estructuradas, la mayoría de las emisoras han comenzado los procedimientos para sustituir a CIBanco como fiduciario. En el caso de los créditos subnacionales, algunos contratos ya avanzan en este cambio y otros aún evalúan sus opciones.

Para Moody’s, este cambio impulsado por las autoridades reduce los riesgos crediticios en las emisiones afectadas. En el segmento de finanzas estructuradas, la calificadora indicó que dichos riesgos se mantienen contenidos y no se prevén impactos derivados de la situación.

¿Los fideicomisos están a salvo?

Por su parte, HR Ratings señaló que la transferencia del negocio fiduciario a la banca de desarrollo asegura la continuidad operativa de los fideicomisos al aprovechar el capital financiero y humano de estas instituciones, las cuales cuentan con la más alta calidad crediticia y, en algunos casos, con experiencia en la administración fiduciaria.

La calificadora explicó que este traspaso limita el riesgo de accesibilidad y transaccionalidad para los participantes del sistema financiero con cuentas en dichas instituciones, al mantener la continuidad operativa de los servicios.

Asimismo, destacó que el esquema anunciado para la transferencia definitiva del negocio fiduciario a bancos privados contempla condiciones que aseguren la continuidad, legalidad y certeza para todos los involucrados.

De acuerdo con HR Ratings, este mecanismo reducirá el riesgo operativo al establecer un proceso que permita redistribuir de forma ordenada los fideicomisos afectados entre distintas instituciones financieras, mitigando posibles riesgos de sobrecapacidad en la administración de estos instrumentos.

Lee todo del caso Intercam y CIBanco:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top