México mundialista, Sheinbaum apuesta por el AIFA en Paquete Económico 2026

México mundialista, Sheinbaum apuesta por el AIFA en Paquete Económico 2026

Entre los planes del gobierno federal se encuentra posicionar al AIFA como un centro de conexiones a nivel internacional en los próximos años

En la antesala del Mundial de Futbol 2026, donde México será una de las tres sedes del torneo y se espera el arribo de miles de visitantes, el gobierno federal decidió priorizar la asignación de recursos federales para al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El AIFA una de las obras de infraestructura de la administración pasada, recibirá 744.7 millones de pesos en subsidios y apoyos fiscales el próximo año, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

ChihuahuaChihuahua

Este monto representa una reducción de 179.9 millones de pesos  (mdp) respecto a lo asignado en el mismo rubro de este año. Además, es casi la mitad de los recursos federales otorgados al complejo en 2024.

Sin embargo el AICM –el aeropuerto más relevante del país por número de viajeros– recibirá subsidios y apoyos fiscales federales por 269.8 millones de pesos, según el proyecto.

Los recursos que son asignados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el apoyo a las operaciones, cubrir impactos financieros, entre otros tareas, son significativos si se toma en cuenta que el gobierno federal no otorgó recursos al complejo capitalino este año.


Iberdrola Mexico

Sin embargo es poco más de una quinta parte de los 1,500 mdp en subsidios y apoyos fiscales que recibió en 2024, cuando era parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Las autoridades hacendarias apuntaron que entre los trabajos para el AICM para el próximo año se encuentran la ampliación de salas, estacionamientos, calles de rodaje, instalación de filtros migratorios autónomos, reestructuración de edificios terminales y construcción de puentes de conexión.

Estas acciones permiten elevar los estándares de servicio, optimizar los flujos operativos y garantizar la seguridad e infraestructura adecuada para los pasajeros y operadores

señaló la dependencia en la exposición de motivos.

El AICM encara el Mundial con menos recursos

Los menores recursos que recibirá el AICM se inscriben en medio de la celebración de la justa mundialista, en la que México será sede de algunos partidos que se disputen en el torneo, lo que generará un incremento en el número de pasajeros que utilizarán el complejo capitalino como puerta de entrada al país.

Estimaciones del propio AICM apuntan a un incremento de 10% en el arribo de viajeros durante el tiempo que duré el torneo. Ello significaría pasar de 120 mil pasajeros movilizados al día, a 140 mil.

En enero, la Secretaría de Marina -que opera el AICM a través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México– anunció inversiones por 8,552 millones de pesos para la remodelación integral del AICM de cara a la justa deportiva. El monto es independiente del presupuesto asignado al complejo para este año, explicó el almirante Juan José Padilla Olmos, director del grupo aeroportuario.

Sin embargo, la mayoría de las 75 obras contempladas son estéticas. Algunas de las obras son la sustitución de plafones y piezas de luminaria; pintado de columnas y reparación de pisos; mantenimiento de vialidades y limpieza de aceras, y pintura en vialidades y áreas de mantenimiento.

El plan para posicionar al AIFA hub internacional

En contraste, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación no solo muestra el mayor apoyo federal que recibirá el AIFA el próximo año. También deja ver los planes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionarlo como un centro de conexiones a nivel internacional.

Las estimaciones del gobierno federal son que, en los próximos años, el complejo mantendrá un crecimiento sostenido superior al promedio nacional. Esto debido al desarrollo de infraestructura, así como el fortalecimiento de la marca propia.

El fortalecimiento del AIFA responde a la visión de consolidar infraestructura clave para el comercio, el turismo y la movilidad, por lo que posicionarlo como un nodo estratégico de la industria aeroportuaria en la región es indispensable para el cumplimiento de los objetivos del eje

detalló la SHCP.

El objetivo, añadió la dependencia, es la de consolidar una ciudad aeroportuaria, que promueva rutas internacionales, incremente la conectividad aérea y mejore la experiencia de los pasajeros.

También te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO