Mercado Libre advierte que podría reducir inversiones en México por mayores retenciones de IVA e ISR
Si el gobierno de Claudia Sheinbaum eleva las retenciones de IVA e ISR a las plataformas digitales, como está estipulado en el Paquete Económico 2026, Mercado Libre podría reducir sus inversiones en México, debido a una inminente caída en las ventas que los nuevos impuestos provocarían entre sus vendedores.
Alehira Orozco, directora de Relaciones Gubernamentales de la empresa de e-commerce, dijo que más de un millón de pymes que comercializa productos en su marketplace se verían afectadas con dicho gravamen.
Si nuestros vendedores venden menos, Mercado Libre vende menos y obviamente eso tiene que ver con un impacto inclusive en planes de inversión de la compañía (…) Si a ellos les afecta, nos afecta a nosotros, y eso hace que muchos de estos planes de inversión pues puedan cambiar
aseguró.
En conferencia de prensa, Orozco recordó que tan solo para este año, Mercado Libre alista inversiones por 3,400 millones de dólares para expandir su red logística, pero si se aprueba esta iniciativa “probablemente también se vean mermadas” en el futuro.
Mercado Libre y el SAT
La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación presentada por el gobierno de Sheinbaum pretende aumentar a 10.5% la retención a pymes que venden en plataformas digitales durante 2026, al incrementar la tasa de retención del ISR del 1 a 2.5% y un IVA de 8%; siempre y cuando exista un Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pues de lo contrario la tasa será de 16%.
Sin embargo, la directiva de Mercado Libre explicó que las autoridades proponen que sea aplicado a los ingresos brutos de los vendedores en las plataformas de comercio electrónico y no sobre sus ganancias, que sería lo más adecuado.
Compartimos esta misión del gobierno de fortalecer la formalización y tener mayor fiscalización en cuanto a la evasión fiscal, sin embargo, es importante reconocer que hoy como está planteada esta medida va a generar impactos contrarios a los deseados
dijo.
En ese sentido, la directiva del Mercado Libre dijo proponen al gobierno que la tasa de retención sea de un 1% para el ISR y de 2% para el IVA, quedando en 3%, con lo cual se cumplen los principios de formalidad y de transparencia ante el SAT.
Pymes: las más afectadas
De acuerdo con la compañía, de aprobarse el cambio fiscal en los términos planteados originalmente, se desincentivaría la llegada de nuevas empresas al comercio electrónico y las llevaría al comercio informal, provocando una fuga de vendedores a redes sociales y otros canales, los cuales no se pueden fiscalizar.
Sin duda esto afecta en comparación con la región, vemos una afectación para las pymes mexicanas mayor a la que hay en otros países, particularmente porque estamos hablando de impuestos que ya se pagan y a nosotros nos hacen agentes retenedores. Por eso los porcentajes tan altos van a generar un impacto bastante importante
mencionó la directiva de Mercado Libre.
También lee: