Más cambios en el sector bancario; BanFeliz compra Banco Forjadores

Más cambios en el sector bancario; BanFeliz compra Banco Forjadores

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó a BanFeliz la adquisición y toma de control de Banco Forjadores, transacción efectiva desde el pasado 23 de mayo.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con la firma regiomontana, su Consejo de Administración es presidido por Fernando García Sada y un cuerpo directivo con más de 35 años de experiencia en el sector bancario nacional e internacional.

Planes de BanFeliz con el banco

BanFeliz  precisó que ofrecerá inicialmente acceso a préstamos productivos y de consumo, capital de trabajo, medios de pago y cuentas de ahorro, con el propósito apoyar a los emprendedores para impulsar sus negocios.

Además, en los próximos 12 meses planea expandir sus servicios financieros a 285 centros de atención en todo el país, respaldados por un equipo de más de 10 mil colaboradores y asociados.

ChihuahuaChihuahua

Destacó que su objetivo es atender a más de 48 millones de mexicanos no bancarizados y Pymes informales, eliminando las barreras burocráticas mediante el uso de tecnología, incluso, emplea inteligencia artificial para ofrecer una experiencia bancaria rápida, sencilla y segura.


Iberdrola Mexico

“Con la vista puesta en el futuro, BanFeliz tiene como meta captar millones de usuarios en el corto y mediano plazo y expandirse internacionalmente en mercados emergentes similares al que actualmente sirve, para posicionarse como un banco líder en México”.

Cambios y nuevos bancos

Recientemente, se ha registrados varios cambios en el sistema financiero mexicano, desde Fintech que buscan ser bancos, hasta adquisiciones; por ejemplo, en septiembre pasado de Banco Autofin México fue adquirido por Kapital.

Además, con el boom de los neobancos como Bineo, Hey y próximamente Openbank;  firmas como Nu y Mercado Pago han solicitado a las autoridades una licencia para operar como banco en la República Mexicana.

Camino que también siguió la firma británica Revolut, neobanco que ya cuenta con licencia bancaria en México y está en el proceso regulatorio para arrancar operaciones en México.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO