El minorista de moda rápida china, Shein, enfrenta un nuevo reto para concretar su oferta pública inicial (OPI) en Reino Unidos: los inversionistas estarían presionando a la empresa para que reduzca su valoración a 30,000 millones de dólares, cuando su valor ha sido estimado en hasta tres veces más en el pasado.
Shein, que fue valorada en 66,000 millones de dólares en una ronda de financiamiento en 2023, cuando ya había alcanzado los 100,000 millones de dólares en 2022, presentó documentos confidenciales en junio para una OPI en Londres.
De acuerdo con fuentes de Bloomberg, los accionistas de Shein están sugiriendo que se necesita un ajuste para ayudar a que su OPI se concrete. El medio informó en enero del año pasado que los inversionistas estaban tratando de vender acciones en operaciones de mercado privado que valoraron la empresa en tan solo 45,000 millones de dólares, lo que refleja un entusiasmo menguante.
Los retos de Shein para cotizar en Reino Unido
Shein fue fundada en China, pero mudó su sede a Singapur. Rápidamente se convirtió en una de las empresas emergentes más valiosas del mundo debido a su oferta de moda de gran volumen y bajo costo. Entre sus inversores se encuentran IDG Capital, Mubadala Investment, Tiger Global Management y HongShan Capital.
Shein y su rival Temu, propiedad de PDD Holdings, han logrado posicionarse en gran parte del mundo con productos baratos enviados directamente de proveedores chinos. Su modelo de negocio ha planteado un desafío para empresas como Amazon.
Con la idea de aprovechar la aceptación que tiene en el mercado, Shein inició el proyecto para salir a bolsa, pero éste no ha estado exento de cuestionamientos, como las irregularidades en su cadena de suministro y prácticas laborales, además de tensiones por las relaciones comerciales entre su país de origen y otras regiones del mundo
Ante ello, la compañía tuvo que desviar su solicitud de salida a bolsa a Londres después de que su objetivo de cotizar en Estados Unidos fracasara.
Shein también enfrenta el riesgo de reducir su mercado en Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump tomara la decisión de frenar la llamada regla de minimis, que elimina una exención de aranceles para paquetes que transportan bienes con un valor no superior a 800 dólares.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: