Impagos a proveedores de Pemex amenazan MiPyMes, alerta Coparmex
El creciente adeudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) con miles de proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), ha generado una crisis financiera sin precedentes en este sector, encendiendo las alarmas en la iniciativa privada.
Las afectaciones se concentran en regiones clave para el desarrollo energético nacional, como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz. Esta crisis coincide con una caída del 2.5% en los ingresos por ventas y servicios de Pemex y una reducción del 11.3% en su producción de crudo.
En este contexto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su profunda preocupación. “Mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente”, advirtió, y recalcó la necesidad de reestructurar la empresa para mejorar su eficiencia operativa.
Esto se da en el contexto del anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre un próximo plan de reestructuración de la deuda de Pemex, el cual será presentado oficialmente en los próximos días.
¿Cómo va la deuda de Pemex?
Al 31 de marzo de 2025, la petrolera reportó una disminución del 20% en su deuda con proveedores, sin embargo, la cifra aún asciende a 404,000 millones de pesos, lo cual Coparmex considera “insostenible”. Pemex ha pagado 147,000 millones de pesos en lo que va del año, según la mandataria.
La Confederación reconoció que desde el inicio de la actual administración ha habido esfuerzos por sanear las finanzas de la paraestatal. No obstante, los pasivos acumulados responden a prácticas heredadas como sobrecostos y contratos poco transparentes.
La deuda financiera total de la empresa supera los 2 billones de pesos y creció 3.8% al cierre de 2024, lo que agrava el panorama.
Es importante señalar que existen mecanismos legales mediante los cuales Pemex y/o el gobierno federal pueden cancelar o renegociar contratos heredados que resulten excesivos o desventajosos, como ya se ha hecho en sexenios anteriores. Más allá del origen, el impacto de no atender con urgencia estos adeudos, está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios
destacó la Coparmex.
Además, advirtió, que cada factura no pagada representa una amenaza para el sustento de miles de familias. Muchas empresas ya han reducido personal, cancelado operaciones o detenido proyectos. En los casos más críticos, empresarios han perdido su patrimonio personal por no poder cumplir con obligaciones fiscales, laborales o financieras.
Actos de corrupción internos
A lo anterior se suma la denuncia de diversas empresas sobre presiones indebidas y posibles actos de corrupción dentro de Pemex para liberar pagos. La Coparmex insistió en que las prácticas opacas no deben ser toleradas en una empresa pública, y urgió a reforzar la legalidad y la transparencia.
Hacemos un llamado urgente al gobierno federal y a la dirección general de Pemex para que se transparente el estado actual de los adeudos, se establezca un calendario público, claro y verificable de pagos, y se garantice que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde
destacó.
Finalmente, la organización enfatizó que México necesita una Pemex sólida, pero no a costa del debilitamiento del ecosistema empresarial que ha respaldado su operación. Exigieron certidumbre, legalidad y respeto para los proveedores, reafirmando su compromiso con la defensa de la justicia, la transparencia y el Estado de derecho.
También te puede interesar: