Hugo Boss busca amortiguar el impacto de los aranceles de EU con aumento de precios
Hugo Boss planea aumentar sus precios a nivel mundial, en un intento por amortiguar el impacto de los aranceles más altos de Estados Unidos. La compañía detalló que los ajustes vendrán en las próximas colecciones de primavera 2026.
En una conferencia telefónica, el director financiero de la casa de moda alemana, Yves Müller, indicó que China, donde Hugo Boss enfrenta a una demanda especialmente baja, queda excluida de los incrementos.
Nos estamos centrando en una excelente relación precio-calidad
señaló.
Con esta medida Hugo Boss se une a la tendencia de varias marcas de ropa, zapatos y accesorios, como Hermès, Adidas y Nike, que han tenido que aumentar sus precios para poder hacer frente a las tarifas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
De acuerdo con Müller, la presencia de Hugo Boss en Estados Unidos es relativamente baja, ya que el país representa apenas el 15% de sus ventas anuales. Del total de las exportaciones hacia territorio estadounidense, la mitad se produce en Europa, en particular de Turquía, país al que le fue impuesto un arancel del 15%, mientras que menos del 5% proviene de China.
Resultados de Hugo Boss en el 1S25
Respecto a sus resultados del primer semestre, la compañía alemana registró una ligera caída de ventas, de hasta un 1.4%. Sin embargo, el beneficio volvió a crecer, después del descenso anotado en el primer trimestre.
Las ventas alcanzaron 2,000 millones de euros hasta junio, por debajo de los 2,029 millones del mismo periodo de hace un año. La utilidad bruta cayó a 1,242 millones, aunque la compañía ha mantenido el margen bruto en un 62.1%.
Asimismo, el beneficio bruto antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) creció 2.8%, pasando de 315 millones de euros en el primer semestre de 2024 a 324 millones en el ejercicio actual. El margen EBITDA también ha mejorado, al pasar de 15.5% a 16.2%.
La gestión del director ejecutivo, Daniel Grieder, se ha caracterizado por reposicionar a Hugo Boss dentro de un público más joven y reactivar el crecimiento con un estricto control de costos. Sin embargo, sus planes de renovación sufrieron algunos contratiempos el año pasado debido a la caída del gasto del consumidor en mercados clave.
Con información de Bloomberg y Modaes
Te puede interesar: