La automotriz japonesa Honda anunció este martes que retrasará al menos dos años su millonaria inversión en Canadá para fabricar vehículos eléctricos, debido a la baja demanda, y en medio del impacto de los aranceles a la industria.
Honda explicó que la ralentización del crecimiento del sector ha afectado sus planes, por lo que evaluará el calendario del proyecto conforme cambien las condiciones del mercado global.

Donald Trump y los aranceles, problemas para Honda
La automotriz estima una pérdida operativa de 3,000 millones de dólares debido a los nuevos impuestos, lo que afectará especialmente sus operaciones fuera de Estados Unidos. Honda ya planea trasladar parte de la producción de su Civic híbrido de Japón a EU y analiza expandir su capacidad en ese país.
En Japón, Honda estima que sus utilidades caerán un 70.1 % anual en 2025, impactados por los aranceles automotrices. No obstante, su negocio de motocicletas, que representa el 50 % de sus ganancias globales, seguirá en crecimiento, a diferencia del segmento automotriz.
Lo que pasará en Canadá
El proyecto canadiense contemplaba la construcción de cuatro plantas en Ontario, incluida una ensambladora de vehículos eléctricos y otra de baterías, con una capacidad anual de 240,000 unidades.
El monto total de inversión sería de 11,000 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 3,650 millones provendrían de apoyos públicos de los gobiernos de Canadá y Ontario.
A pesar del aplazamiento, Honda Canadá aclaró que los niveles actuales de empleo y producción en su planta en Ontario no se verán afectados. El presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes de Canadá, Flavio Volpe, relacionó la decisión con las políticas arancelarias de Estados Unidos, impulsadas por Donald Trump.
Según Volpe, las medidas comerciales han enfriado el mercado, afectando inversiones ambiciosas como la de Honda, y pidió restaurar la confianza en la industria.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: