El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, señaló que al momento no se tienen planeados grandes movimientos respecto a una reestructuración de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) e informó que cualquier medida se tomará hasta después de las elecciones presidenciales del 2 de junio en coordinación con el equipo del nuevo gobierno federal.

No podemos especular cómo se haría ni en qué cantidad. El plan de negocios debe ser determinado con un alto nivel de apoyo político por parte de quien sea responsable del próximo gobierno. Podemos discutir los aspectos financieros, pero sólo cuando se determinen las perspectivas de una solución

dijo a Bloomberg News.

“De ninguna manera daría por sentado que el próximo equipo resolverá esto en la primera mitad del año, en la segunda mitad del año. No me atrevo a decir si abordar estos montos es viable en seis años o en la cantidad que sea. Es una cantidad gigantesca”, agregó.

De acuerdo con datos de la misma petrolera estatal, debe pagar 39,000 millones de dólares durante la próxima administración. Actualmente, el gobierno federal ya ha reservado recursos para los pagos de 2024.

Los bonos de Pemex se recuperaron a principios de este mes después de que se dieran detalles sobre una reunión entre el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y un grupo de inversionistas en Nueva York, donde se discutieron las opciones del gobierno para absorber hasta 40,000 millones de dólares en deuda de Pemex. Los bonos en dólares con vencimiento en febrero de 2032 subieron de 2.5 centavos a 84.86 centavos desde el 8 de mayo.

Los precios de los bonos deberían “normalizarse” a medida que los inversionistas comprendan que no hay ninguna operación importante inminente, dijo Ramírez de la O, quien podría mantenerse al frente de Hacienda si Claudia Sheinbaum llega a la Presidencia.

Calificadoras, interesadas en los movimientos sobre Pemex

El funcionario federal reiteró que el presidente entrante tendrá que ayudar a determinar la mejor estrategia para la deuda de Pemex, lo que podría incluir una recompra de bonos, entre muchos otros mecanismos potenciales.

Ramírez de la O también informó que ha recibido consultas de empresas de calificación crediticia tras el informe sobre la reunión con inversionistas en Nueva York, a lo que comentó que “normalmente las agencias de calificación plantean preguntas cuando es el momento adecuado, pero ahora las preguntas llegan antes de tiempo. Necesitamos ser muy responsables”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que dejará el cargo a finales de septiembre, se ha centrado en invertir en refinerías para impulsar los ingresos de Pemex. La refinería de Dos Bocas, uno de sus proyectos de infraestructura emblemáticos, aún está en construcción luego de recibir un desembolso final en 2023.

Con información de Bloomberg

Te puede interesar:

No olvides visitar nuestro canal en Youtube