Los principales índices de Wall Street cerraron la jornada de este viernes con ganancias, mientras el Nasdaq registró un nuevo récord con el apoyo de Nvidia. Para la semana, los mercados estadounidenses entregaron resultados mixtos. 

El S&P 500 subió 0.70%, a 5,304.72 unidades, y el Nasdaq Composite ascendió 1.10%, a 16,920.79 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.01%, a 39,069.59 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Wall Street

Para el período de cinco días, el S&P 500 creció 0.03%; mientras que el Nasdaq Composite incrementó hasta 1.41%. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones tuvo una caída 2.33%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.90%, a 55,417.69 puntos. Con ello concretó un retroceso semanal de 3.77%, según información de la propia institución bursátil. 

IPC BMV

La caída del principal índice de la BMV en la sesión estuvo encabezada por el retroceso de 5.64% de Industrias Peñoles, a 260.36 pesos por acción; en contraste, Grupo Financiero Banorte concretó la mayor alza al subir 2.64%, a 164.44 unidades por título. 

Wall Street, entre Nvidia y la Fed

El récord registrado por el Nasdaq Composite tuvo como respaldo el buen accionar de Nvidia tras un sólido reporte trimestral. Los títulos de la fabricante de chips avanzaron 2.57% al cierre de operaciones de este viernes. 

Las ganancias de Nvidia arrastraron consigo a otras tecnológicas y demás compañías asociadas con la inteligencia artificial (IA), debido al optimismo de los inversionistas con este negocio. 

Pero no todo fue bueno para las acciones estadounidenses. Las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá la tasa de interés alta durante más tiempo impactaron negativamente en el apetito de riesgo de los inversionistas. 

Aunque múltiples voces del banco central estadounidense han manifestado no tener prisa por cortar el indicador, e incluso en la minutas publicadas este miércoles se mostraron algunas intenciones de realizar nuevos incrementos, el consenso apunta a un ajuste a la baja en septiembre. 

Es probable que la inflación haya mejorado mucho para septiembre, pero no es perfecta, y aún se encuentra a una tasa interanual que hace que recortar sea una decisión menos que obvia

escribió el economista de Goldman, David Mericle.

Con información de CNBC

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube