La percepción de que la gasolina rinde más en ciertos lugares o con ciertas marcas es un tema recurrente entre los consumidores. Sin embargo, sí hay factores que inciden en que su capacidad sea mayor.

EL CEO consultó al analista energético Ramses Pech, quien señaló que el rendimiento de la gasolina depende de una combinación de factores geográficos, estacionales, del estado del vehículo y de la calidad del combustible y sus aditivos.

Factores que determinan el rendimiento de la gasolina

1. Altura

El “factor crucial” para el rendimiento de la gasolina es la altura sobre el nivel del mar, de acuerdo con el analista.

“Al haber una menor cantidad de oxígeno, no se llega a la combustión completa dentro del motor”, explicó.

Esto se debe a que en altitudes elevadas, como la Ciudad de México, hay menos oxígeno disponible, lo cual afecta la eficiencia de la combustión. Para mitigar este efecto, se utilizan oxigenantes que ayudan a proporcionar el elemento necesario.

La alcaldía con la lista nominal más grande puede representar un factor decisivo en la elección del jefe o jefa de gobierno
En la Ciudad de México hay menos oxígeno disponible, lo que afecta la eficiencia de la combustión. Foto Instagram: Secretaría de Turismo CDMX

2. Temperatura

El segundo factor es la temperatura. Juega un papel significativo. “El combustible en el tanque se ve afectado por la evaporación, que varía según la temporada”, comentó Ramsés.

La norma 016 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establece parámetros específicos para la composición de las gasolinas, ajustándose a las variaciones estacionales y climáticas para optimizar su rendimiento.

La estación del año también afecta el rendimiento del combustible. Durante el verano y la primavera, la gasolina puede parecer que rinde menos debido a la mayor evaporación en climas cálidos.

Sin  embargo, la CRE ajusta la presión de vapor de la gasolina según la temporada para contrarrestar estos efectos.

3. Mantenimiento del vehículo

El estado del vehículo es fundamental para el rendimiento del combustible. “Los vehículos más antiguos, especialmente los anteriores al año 2000, consumen más gasolina debido a sistemas de inyección menos eficientes”.

 Además, un mantenimiento deficiente, como no cambiar el filtro de aire o el aceite regularmente, puede reducir significativamente la eficiencia del motor.

Los vehículos más antiguos, especialmente los anteriores al año 2000, consumen más gasolina.
Los vehículos más antiguos, especialmente los anteriores al año 2000, consumen más gasolina. Fotoarte: Cristian Laris

4. Aditivos

De acuerdo con Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, la calidad de los aditivos en la gasolina también es determinante.

Los aditivos en las gasolinas, señaló el experto, son compuestos químicos que se añaden a los combustibles para mejorar su rendimiento, eficiencia y características medioambientales.

“Todas las marcas adicionan ciertos aditivos que mejoran la limpieza, el rendimiento y la combustión del combustible”, indicó Ramsés.

Estos aditivos pueden marcar la diferencia en cómo rinde la gasolina en diferentes estaciones de servicio.

Futuro del rendimiento de combustibles

Ramsés también destacó que en los próximos años veremos mejoras significativas en el rendimiento de los vehículos debido a nuevas normativas y avances tecnológicos.

“A partir de 2025-2026, los motores construidos para el mercado estadounidense consumirán menos gasolina por milla recorrida”, afirmó.

Este cambio se debe a las nuevas regulaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) que buscan reducir las emisiones de contaminantes.

Te puede interesar:

No olvides visitar nuestro canal en Youtube