FinCEN vs los bancos: del adiós a Intercam y CIBanco al ascenso de Multiva, Kapital y BanCoppel
La banca en México cambió para siempre en el verano de 2025, tras los señalamientos por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres entidades, por presuntos nexos con el crimen organizado. Y detrás de esta medida, las omisiones en las que incurrieron las autoridades financieras mexicanas, que dieron paso a una de las mayores crisis del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Lo que comenzó con acusaciones desde Washington terminó en la “casi desaparición” de Intercam y CIBanco y un reacomodo del sistema financiero mexicano con las adquisiciones de Multiva, Kapital Bank y BanCoppel.
Nosotros lo vemos con buenos ojos porque lo que está haciendo es que el mismo mercado está permitiendo que se resuelva de la mejor manera el problema de estas dos instituciones y eso nos va a permitir todavía con más razón llegar el 20 de octubre, que es la fecha que establece la orden de FinCEN, con este tema prácticamente resulto por formas de mercado
dijo Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
La frase resume la visión de la banca mexicana tras la tormenta que estalló en junio de 2025, cuando el gobierno de Estados Unidos colocó bajo sospecha a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Lo que parecía un golpe sistémico terminó en un reacomodo de mercado, con ventas y traspasos que evitaron una fractura mayor.
Trump y su lucha contra la drogas: el detonante
El 20 de enero de 2025, Donald Trump inició su segundo mandato cumpliendo las primeras amenazas que durante su campaña lanzó a México: declarar a los grupos de narcotráfico como terroristas.
Bajo las órdenes que voy a firmar hoy, también vamos a designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras
afirmó el presidente estadounidense en medio de la crisis por el tráfico de fentanilo.
La reacción en México fue inmediata. En febrero, el entonces presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, trató de transmitir calma al asegurar que el sector estaba bien posicionado para hacer frente a dicha medida.
Nos sentimos bien, nos sentimos fuertes, nos sentimos tranquilos, estamos haciendo un trabajo toda la banca en conjunto con nuestras autoridades, con nuestros reguladores, con nuestros supervisores y estamos poniendo atención desde hace muchos años a este tema
dijo Carranza.
Junio: el golpe del FinCEN contra Intercam y CIBanco
El 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.
La orden prohibía transferencias de fondos que involucraran a estas instituciones, lo que significó un aislamiento inmediato del sistema financiero internacional, por lo que dichas entidades fueron intervenidas de inmediato por las autoridades mexicanas.
Sin embargo, en los primero días se observo, por ejemplo, la salida de los fideicomisos que estaban bajo la administración de CIBanco, por más de 3 billones de pesos, además de la salida de los recursos de sus clientes con caídas en su captación.
Agosto: ventas forzadas
En agosto, comenzaron las operaciones que definieron el destino de los bancos sancionados. El 19 de agosto, Multiva, dirigido por Tamara Caballero, anunció la compra del negocio de fideicomisos de CIBanco.
Había muchos o varios fideicomisos que estaban haciendo el trámite para cambiar de fiduciario (…) Ayer tuve alrededor de seis o siete que estaban tramitando su cambio fiduciario nos hablaron para dos cosas: uno, felicitarnos por haber obtenido el éxito en este proceso y dos, para comentarme que se quedaban con Multiva a partir de este anuncio
dijo al EL CEO Javier Valadez, presidente del grupo.
Ese mismo día, Kapital Bank anunció la compra de activos de Intercam, incluyendo sucursales, pasivos, fideicomisos y su casa de bolsa. Con una inyección de 100 millones de dólares, la institución dio el salto a grupo financiero.
Vi la oportunidad de tener una casa de bolsa, una operadora de fondos y conformar un grupo financiero. Eso te da una oferta de valor mucho más agregada y puedes atacar también otros nichos y también atender a corporativos, empresas más grandes
señaló René Saul, director de Kapital Bank, en entrevista con EL CEO.
El 27 de agosto, BanCoppel sumó otro movimiento al adquirir la cartera automotriz de CIBanco, valuada en 8,302 millones de pesos. “Luego de concluir un due dilligence exhaustivo. Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución”, señalaron fuentes del banco.
Bancos no quiere otro caso Intercam CIBanco

Desde entonces, la ABM busca reforzar la cooperación internacional para evitar que un caso similar vuelva a sacudir a la banca mexicana. Romano explicó que el gremio se reunirá la próxima semana con autoridades estadounidenses para compartir avances regulatorios y mejores prácticas.
Vamos a ver autoridades financieras, sí, vamos a ver autoridades del Tesoro, a la FinCEN, también vamos a ir a ver a la Asociación de Bancos de Estados Unidos y también a la OFAC
detalló el presidente de la ABM.
Emilio Romano enfatizó que las sanciones se limitaron a “estos dos bancos y esta casa de bolsa”, y que el resto del sistema se mantiene sólido. Además, destacó que en México entraron en vigor reformas recientes sobre beneficiario efectivo, giros de alto riesgo y mecanismos de intercambio de información.
El objetivo principal es compartirles a las autoridades americanas y a los diferentes participantes y a nuestras contrapartes dentro de Estados Unidos lo que es la banca en México. Entender qué están haciendo ellos y abrir ese diálogo para que se mantenga constantemente la comunicación
mencionó.
También lee: