Contrario a las versiones difundidas en algunos medios de comunicación y en redes sociales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó a EL CEO que no existe ningún subsidio exclusivo para adultos mayores en el cobro de la tarifa de luz en México.
La aclaración de la empresa busca desmentir la percepción de que este grupo poblacional cuenta con beneficios diferenciados en el consumo eléctrico.
De acuerdo con la publicación Somos más que ahorro: guía del consumo responsable, los cargos de las tarifas finales de suministro básico para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),”con base a la metodología publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2018″.
Esta metodología considera diversas variables, pero no incluye criterios relacionados con la edad de los usuarios.
El esquema tarifario doméstico
El esquema tarifario doméstico está dividido en siete categorías que dependen de la temperatura promedio de cada región, además de la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).
Las tarifas identificadas por la CFE son: 01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F, siendo estas últimas aplicables a las zonas con climas más cálidos, donde se justifica un mayor consumo de electricidad por el uso de aire acondicionado y otros equipos de enfriamiento.
Sin embargo, la política tarifaria vigente se enfoca únicamente en aspectos técnicos y climáticos, lo que deja de lado consideraciones sociales o demográficas.
¿A qué se debe la creencia de que la CFE otorgaría descuentos a adultos mayores?
Desde el último bimestre del año pasado, surgió la percepción de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementaría descuentos en las tarifas eléctricas para los adultos mayores.
Esto no fue casual, sino que se originó a partir de diversas propuestas legislativas presentadas por distintos sectores políticos que buscaban aliviar la carga económica de este grupo poblacional.
Se argumentó que muchos de ellos perciben ingresos limitados y enfrentan dificultades para cubrir sus gastos básicos, incluido el servicio de electricidad.
Otro factor que contribuyó a la creencia de un posible subsidio fue la percepción de que el gobierno federal, en línea con sus políticas de apoyo a los sectores más vulnerables, podría incluir este tipo de beneficios.
La confusión también se amplificó con la circulación de versiones no oficiales a través de redes sociales y medios de comunicación, que señalaban que a partir del arranque de 2025 se implementarían estos beneficios tarifarios.
También puedes leer: