La soberanía energética fue uno de los primeros temas abordados por Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual ganadora de las elecciones presidenciales de 2024.

En su discurso de victoria, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México explicó que su proyecto incluye la consolidación de los proyectos estratégicos energéticos impulsados por la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por ejemplo la refinería de Dos Bocas.

“Consolidaremos los proyectos estratégicos y ampliaremos la infraestructura de trenes, carreteras, caminos, puertos, aeropuertos; promoveremos la soberanía energética, las energías renovables y el desarrollo científico y tecnológico”, dijo desde ​​el ​​Hotel Hilton México City Reforma.

Ante este premisa, EL CEO realizó una revisión sobre el objetivo que busca la próxima mandataria federal.

¿Qué propone Claudia Sheinbaum en su plan de gobierno?

De acuerdo con el documento 100 pasos para la Transformación, Sheinbaum crítica al gobierno que concluyó en noviembre de 2018 por “dejar un sector energético desarticulado, dañado y vulnerable”. Las razones obedecen a la preferencia al sector privado.

Por lo que propone seguir con la política energética de AMLO, basada en la soberanía y la seguridad energéticas, la autosuficiencia y la sostenibilidad. 

“La política energética 2024-2030 se inscribirá en línea de continuidad con el esfuerzo realizado durante la primera etapa de la Transformación, sin descartar flexibilidad y ajustes que tomen en cuenta logros alcanzados, nuevas preocupaciones, escenarios previsibles a 2030 y preocupaciones de largo plazo”, se lee en el documento.

El plan propone modernizar, robustecer y expandir las redes de transmisión y distribución para una mayor integración de generación variable de centrales eólicas y solares, sin menoscabar la confiabilidad y seguridad de la red; el fin es atender la demanda energética, que cada vez crece más.

El gobierno también busca aumentar el margen de reserva operativo del Sistema interconectado Nacional, que presenta un orden de 8%, pero la meta es ascender al 20%.

“De igual forma, el proceso internacional de relocalización de empresas y la participación de México en el T-MEC, elevará la demanda de energía limpia”, señala.

Sheinbaum indicó que hay una serie de criterios esenciales que enmarcarán la implementación y desenvolvimiento de la política energética:

  1. Interés nacional
  2.  Planeación con visión de largo plazo
  3.  Seguridad física de consumidores
  4.  Trabajadores e infraestructura energética
  5.  Cumplimiento de compromisos internacionales
  6. Máximo beneficio colectivo
  7. Aprovechamiento inteligente del patrimonio energético
  8. Cohesión social
  9. Equilibrios regionales 
  10. Consenso y participación ciudadana 
  11. Vida digna y respeto irrestricto de los derechos de personas
  12. Comunidades y pueblos originarios

Fortalecimiento de Pemex y la CFE

Para lograr los objetivos planteados, la próxima presidenta expuso consolidar la fortaleza de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Energía (CFE) para que regresen a ser una “palanca” del desarrollo.

“Esto se logrará desde la mejora de sus finanzas, organizacional, proyectos de inversión rentables y amigables con el medio ambiente, que garanticen la soberanía energética”, señala.

Con Pemex se pretende garantizar la autosuficiencia en gasolinas, con la operación plena y mantenimiento de las refinerías existentes del país, incluyendo a la nueva refinería Olmeca en Dos Bocas.

Ahí estima la refinación de 340,000 barriles de petróleo crudo diarios y la producción de aproximadamente 190,000 barriles diarios de gasolinas.

Para la CFE se impulsará que genere el 54% de la electricidad que consuma el país, “principalmente a través de proyectos de generación renovable, como solar y eólica, para avanzar en la transición energética”.

También se pretende permitir la participación de empresas privadas pero “de forma razonable, dentro del marco de la ley”, y sin que se debilite a la CFE de forma deliberada ni se ponga en riesgo la seguridad.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube