El SAT vs Samsung y el doble IVA: 24 empresas pelean 16,000 mdp

El SAT vs Samsung y el doble IVA: 24 empresas pelean 16,000 mdp

Existen 24 compañías que tienen 30 juicios contra el SAT están en juego 16,000 millones de pesos por el tema de doble IVA.

El litigio entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Samsung México debido al debate del “doble cobro del IVA” no es un caso aislado: hay 24 empresas que han emprendido juicios que implican 16,000 millones de pesos.

ChihuahuaChihuahua

El conflicto, que escaló hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), busca definir cómo debe aplicarse el impuesto en las operaciones de maquila bajo el programa IMMEX, un régimen clave para la industria exportadora.

Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT, dijo a EL CEO que el litigio forma parte de una revisión más amplia, ya que en México 534 empresas gozan de la facilidad administrativa para importaciones virtuales, de las cuales el 99% corrigió su situación y aplica correctamente el criterio fiscal.

Sin embargo, el funcionario dijo que existen 24 compañías con 30 juicios vigentes donde están en juego 16,000 millones de pesos por el tema del “doble cobro del IVA”, entre ellas Samsung, que representa el mayor monto de esta cantidad.

ChihuahuaChihuahua

El SAT: “no nos ha dicho que deja México”

Flores destacó que el diálogo con la empresa surcoreana ha sido constante y que en ningún momento se ha planteado su salida del país. Recordó que el caso está actualmente en manos de la SCJN y que el SAT esperará su resolución.


Iberdrola Mexico

Lejos de cualquier ruptura, el funcionario subrayó que la comunicación con Samsung ha sido permanente y que se han sostenido múltiples reuniones a lo largo del proceso. “Siempre estamos abiertos a escuchar a los contribuyentes y a dialogar dentro del marco de la ley”, afirmó.

Ante las versiones sobre una posible salida de la compañía, Flores fue tajante: “La verdad es que no. A nosotros nunca nos han manifestado esa situación de manera formal. Incluso hay reuniones con la Secretaría de Economía por temas de inversión, y no percibimos ninguna complicación”.

Agregó que el caso podría resolverse “relativamente pronto”, una vez que la Corte lo incluya en su agenda. Si la resolución favorece al SAT, dijo, se procederá a corregir la situación con las facilidades administrativas previstas en la ley.

Qué está en juego: la interpretación del “doble IVA”

La resolución de la Suprema Corte será clave para definir si el IVA debe causarse una sola vez —en la importación definitiva— o si también aplica una retención adicional cuando las mercancías se “venden” internamente entre empresas mexicanas bajo el régimen IMMEX.

El origen del problema se remonta a 1995, cuando se reconocieron las operaciones virtuales entre maquiladoras y programas de exportación. En 2003 se formalizó la llamada “ficción jurídica”, que permite simular el retorno de bienes al extranjero sin que éstos salgan físicamente del país, mediante los pedimentos V5.

A partir de 2011, las Reglas de Comercio Exterior impusieron la retención de IVA al extranjero como una medida administrativa, sin que mediara una reforma legal. Dos años después, en 2013, el Congreso modificó la Ley del IVA para asegurar el cobro en importaciones, aunque no con la intención de generar un doble pago.

El artículo 1-A, segundo párrafo, establece que si el contribuyente ya pagó el IVA en la importación, no debe retenerlo nuevamente, ya que la retención es subsidiaria, no acumulativa. El desfase entre la regla administrativa (2011) y la reforma legal (2013) abrió un vacío normativo que hoy mantiene a varias empresas en litigio.

Samsung y su permanencia

Para Samsung —y otras compañías bajo el programa IMMEX— el debate se centra en ese desfase entre los cambios administrativos de 2011 y la modificación legal de 2013. En esencia, la discusión es si debe aplicarse un solo IVA o si procede un doble cobro dentro de la misma cadena, un punto que podría tener implicaciones relevantes para la industria exportadora.

La semana pasada, la empresa surcoreana reiteró que busca una resolución constructiva al caso y reafirmó su compromiso con la inversión continua en México. “Samsung mantiene, desde hace casi tres décadas, un firme compromiso con el cumplimiento de las leyes mexicanas, consolidando una presencia sólida y responsable en el país”, señaló en un comunicado.

La compañía subrayó que continuará colaborando con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para resolver este tema “mediante un diálogo continuo y constructivo con el Gobierno de México”.

 Samsung reafirma su compromiso con la inversión constante, el crecimiento sostenible y las contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana, fortaleciendo así su alianza de largo plazo con la nación

puntualizó.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO