El SAT vs Samsung: un doble IVA costaría años de utilidades y caída en inversiones
Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) da la razón al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la batalla del “doble IVA” frente a Samsung y otras empresas que operan bajo el programa IMMEX, se afectaría la llegada de nuevas inversiones a México, e incluso algunas de compañías podrían salir del país.
Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Domingo Ruiz López, esto impacta y afecta a toda la industria maquiladora, no porque la ley haya cambiado, sino por su interpretación y el golpe a la certeza jurídica.
Me parece que no es el mejor mensaje para atraer inversión extranjera, sobre todo cuando se trata de potenciar el Plan México, los polos de desarrollo, naturalmente, lo primero que se requiere en cualquier país para atraer y mantener inversión es certeza jurídica
afirmó en entrevista con EL CEO.
Doble IVA: demasiado costoso para Samsung
Recientemente, Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT, aseguró que existen 24 compañías con 30 juicios vigentes donde están en juego 16,000 millones de pesos por el tema del “doble cobro del IVA”, de los cuales Samsung representa más del 60% del monto.
En febrero pasado, fuentes adelantaron a EL CEO que pagar esta cantidad equivaldría a seis años de utilidades que la compañía surcoreana obtiene en México.
De acuerdo con los estados financieros de Samsung, durante los últimos tres años y medio, la empresa suma ventas en el país por 13 billones 303,752 millones de wones, que al tipo de cambio actual equivalen a 172,949 millones de pesos.
En ese mismo periodo, el fabricante de pantallas y smartphones ha acumulado ganancias por 528,157 millones de wones, alrededor de 6,867 millones de pesos de utilidades, según los datos públicos de la empresa.
Con los datos de 2022 a 2024, Samsung gana en promedio 1,669 millones de pesos al año, por lo que seis años de ganancias representaría alrededor de 10,014 millones de pesos.
El SAT, el IVA y Samsung en manos de la SCJN
Domingo Ruiz López advirtió que está en juego mucho dinero, porque no se trata de un acto de evasión por parte de estas empresas, que ya pagaron ese IVA. Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le da la razón al SAT, las compañías van a enfrentarse adeudos fiscales que quizá no todas puedan pagar.
Habrá que ver qué empresas tienen tesorería, tienen liquidez para hacer frente a estos adeudos y pagarlos y cuáles no. Las que sí van a tener que pagar, ahí se va a ir años de utilidades en México, lo cual sí que representa la reflexión si continuaran en este país o no, continuar en este negocio o no
dijo el presidente de la Coparmex.
Ruiz López comentó que Samsung ha sido el caso más mediático por el tamaño de la empresa, la cual genera alrededor de 5,000 empleos directos, además de toda la cadena de valor involucrada y los vendedores de sus productos.
He visto es una actitud en favor de negociar, de dialogar, de encontrar una solución equilibrada esta problemática (de Samsung). Ahora, si no se encuentra, pues por más ganas que se tengan, si ese es el impacto financiero, sí me parece el borde de esta empresa a nivel global, pues tendrá que reflexionar si continúa en México o no
mencionó.
Discusión en la SCJN
El representante empresarial recordó que la discusión de la contradicción de criterios se ha venido posponiendo en la SCJN. Originalmente, estaba listada para el 2 de octubre pasado, pero se retiró para que los ministros elaboren un mejor estudio del caso.
El proyecto venía dándole la razón al SAT y lo retiraron para un mejor estudio, yo lo veo como una señal interesante, una señal en donde la Corte aparentemente, quiere hacer bien su trabajo. Debe decidir con criterios de justicia
finalizó Ruiz López.









