Bimbo cuenta con una larga trayectoria en el mercado y con los años ha logrado consolidarse como la empresa panificadora más grande del mundo. Todo empezó el 2 de diciembre de 1945, cuando un grupo de amigos decidieron emprender con una panadería.

Los fundadores de la empresa fueron Lorenzo Servitje, Jaime Jorba, Jaime Sendra, José T.Mata, Alfonso Velasco y Roberto Servitje. Al inicio solo elaboraron cuatro tipos de pan: Super-pan Bimbo, grande y chico, negro y tostado. 

El imperio de Bimbo en el mundo. Estos son los países en donde tiene presencia
Fotoarte: EL CEO

Tras varios años, la compañía del Osito dejó de ser una pequeña pastelería familiar, para convertirse en uno de los gigantes dedicados a la fabricación y distribución de pan. Actualmente la empresa cuenta con 217 panaderías y más de 9,000 productos. 

La presencia de Bimbo en el mundo

De acuerdo con el informe del primer trimestre de 2024, Bimbo vendió sus productos en 35 países de América, África, Europa y Asia. Aunque no todos los territorios comercializaron los mismos productos porque parte de su estrategia de expansión es comprar empresas locales.

Además tiene más de 1,500 centros de venta ubicados a lo largo del mundo y tiene una de las redes de distribución más grandes, con más de 57,000 rutas y 151,000 colaboradores.

El imperio de Bimbo en el mundo. Estos son los países en donde tiene presencia
Fotoarte: EL CEO

En estos países se encuentra Bimbo por continente en 2024:

América

  • Argentina: Llegó al mercado argentino en 1991 con una inversión cerca a los 12 millones de dólares (mdd), para construir una planta de pan de molde.
  • Brasil: La empresa adquirió en 2001 las marcas Plus Vita y Pullman, con lo que se abrió paso en este país. 
  • Canadá: el arribo a este país fue en 2014, cuando adquirió la marca Saputo Bakery Inc y un año después reforzó su presencia con la compra de Vachón, una compañía de pastelillos.
  • México: Es el país que vio nacer esta empresa en 1943 y donde crearon a su icónica mascota: el Osito Bimbo en 1945.
  • Colombia: Ingresó a este país en 1966 con el establecimiento de una planta en Tenjo y Cundinamarca. De acuerdo con su sitio web, comenzaron operaciones con 225 camiones.
  • Costa Rica: Llegó al mercado costarricense en 1995 con el ingreso al grupo de Centro América de la empresa. En este país comercializa sus propios productos.
  • Chile: En 1992 compró la marca IDEAL y tres años después integraron a ALSEA, una empresa panificadora del país.
  • Ecuador: La panificadora más grande del mundo está presente desde 2014, cuando adquirió la marca local Supan.
  • Estados Unidos: En 1984 comenzó a exportar a este país y en 1988 dieron la bienvenida a Mrs Baird ‘s bakeries. 
  • El Salvador: Ingresó en 1993 y fue el segundo país en formar parte del grupo en Centroamérica, comercializando productos propios.
  • Guatemala: Fue el primer punto con el cual la empresa inició su expansión en Centroamérica, con la instalación de una planta en 1990.
  • Honduras: Inició operaciones en 1995 saliendo al mercado en San Pedro Sula, Tegucigalpa y La Ceiba.
  • Nicaragua: Llegó en 1996 y aún no cuenta con alguna planta dentro del territorio
  • Paraguay: Inició operaciones en 2007, con la compra de la marca Pantodos
  • Perú: Ingresó al mercado peruano en 1998 para ofrecer sus marcas propias y algunas plantas con las que fabrica pan de molde sin bordes
  • Uruguay: El grupo de origen mexicano adquirió en 2006 la empresa Sorchantes, la mayor panificadora del país. Un año después también compró Pan Atalan.
  • Venezuela: Tiene operaciones desde 1993 cuando adquirió Holsum, una de las panificadoras más importantes del país.

Europa

  • España: La empresa existe desde 1965 en el país, pero se convirtió en propiedad del conglomerado en la región hasta 2011.
  • Francia: Ingresó a este territorio en 2017 mediante la adquisición de East Balt Bakeries
  • Italia: En 2017 entró al país con la compra de QSR
  • Portugal: Este país forma parte de la adquisición en 2011 del conglomerado Bimbo Iberia
  • Reino Unido: La empresa aterrizó al país en 2017 tras la adquisición de East Bal Bakeries
  • Rumanía: Es uno de los países con menos tiempo dentro del grupo, pues arrancó operaciones en 2023 tras la compra de Vel Pitar
  • Rusia: Desde 2017, la empresa del osito suministra a restaurantes de comida rápida en el país
  • Suiza: Es otro de los países que ingresó en 2017 con la compra de East Balt Bakeries
  • Ucrania: De igual forma comenzó operaciones gracias a la adquisición de dicha firma

Asia

  • China: La empresa llegó a Asia en 2006 a través de la compra de Panrico
  • Corea del Sur: East Balt Bakeries le permitió la entrada al mercado surcoreano e indio en 2017
  • India: Bimbo ingresó al país en 2017 con la adquisición de Ready Roti India
  • Kazajistán: Llegó a este país después de una asociación con Food Town, la cual brinda servicios a restaurantes
  • Turquía: La empresa brinda suministros a negocios de comida rápida a través de su división QSR

África

  • Marruecos: Este fue el primer país africano al que llegó la compañía del osito tras la compra de Grupo Adhal en 2017
  • Sudáfrica: En este país de igual forma ingresó en 2017 gracias a la compra de East Balt Bakeries

Bimbo en 2024

Grupo Bimbo informó que en el inicio de 2024, sus ventas totales tuvieron una disminución respecto al año previo ya que lograron obtener 93,221 millones de pesos (mdp), mientras que en 2022 habían logrado 99,181 mdp

Después de un año récord en 2023, estamos comenzando 2024, un año de inversión y transformación de nuestro negocio, con un primer trimestre en el que vimos los beneficios de la diversificación geográfica, de categorías y de canales, lo que nos permitió invertir en una unidad de negocio para el crecimiento futuro, como es el caso de Norteamérica. Completamos cuatro adquisiciones estratégicas a nivel mundial, incluyendo una en Túnez, un nuevo mercado para nosotros: expandiendo nuestra presencia global a 35 países, mientras que impulsamos el crecimiento y la rentabilidad en regiones como México y EAA.

dijo Daniel Servitje, Presidente de Consejo y Director General

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube