Una nueva fusión en los negocios se cocina en Sudamérica, con la adquisición por parte de Telecom Argentina de las operaciones de Telefónica, marcando la salida del grupo español del mercado móvil de dicho país tras 31 años.
La noticia va más allá de las empresas, ya que los personajes detrás de este negocio son los verdaderos ganadores. Uno de ellos es el empresario mexicano, David Martínez.
La venta de Movistar Argentina
La transacción está valorada en 1,245 millones de dólares (mdd), de acuerdo con reportes de medios locales.
Telecom Argentina está controlada en 40% por Cablevisión Holding, propiedad del Grupo Clarín, empresa que forma parte del grupo de compañías en las que tiene participación el empresario David Martínez, del cual posee otro 40% mediante Fintech Advisory, mientras el 20% restante cotiza en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires.
Hace cinco años, David Martínez poseía la totalidad de Telecom Argentina y su marca Personal. Tras una asociación con el Grupo Clarín, su participación se redujo al 40%, dando paso a una estructura empresarial compartida.
Aún no se confirma si Telecom Argentina también buscará adquirir Movistar Uruguay. Sin embargo, el gobierno argentino ha mostrado su respaldo a la compra dentro de un contexto político de nacionalismo económico.
Las empresas del llamado “empresario fantasma” David Martínez
David Martínez se ha encargado durante toda su vida de invertir en varios negocios, pero principalmente en un mercado donde ha labrado su patrimonio personal: Argentina.
El empresario cuenta con varias inversiones diversificadas en diferentes rubros, el primero es sin duda Vitro, empresa manufacturera en México.
Sin embargo, su negocio más fuerte es la compra de deuda de países y empresas en situaciones difíciles.
Dentro de los negocios en los que el mexicano ha llevado a cabo inversiones destacan los siguientes:
- Sabadell, un banco catalán donde tiene el 3.4% de participación, según datos de El Mundo.
- Vitro, la compañía manufacturera mexicana, donde llegó a tener 600 millones de dólares en deuda, agregó El Mundo.
- Cydsa, una empresa química y textil, donde posee 40 millones de dólares en acciones, según Forbes.
- Clarín, el conglomerado de medios donde llegó a tener hasta 769 mdd en deuda, indicó el mismo medio.
- Telecom Argentina, la empresa de telecomunicaciones donde tiene el 40% de acciones tras la fusión con Cablevisión, agrega Forbes.
Con esta adquisición, Telecom Argentina amplía su cobertura en el sur del país, sin embargo, la fusión ha despertado las preocupaciones del regulador Enacom, pues creará un gigante con dominio en todos los segmentos. Según los datos disponibles, solo Claro, propiedad de Carlos Slim, podría competir con la nueva empresa.
Te puede interesar: