Créditos incobrables de bancos crecen y el SAT los tiene en la mira

Créditos incobrables de bancos crecen y el SAT los tiene en la mira

Las quitas y castigos —es decir, los créditos que se dan por perdidos— pasaron de 127,656 millones de pesos en agosto de 2024 a 137,541 millones de pesos en el mismo mes de 2025.

Aunque el negocio de los bancos en México ha crecido a pesar de la debilidad del consumo, el sector enfrenta un nuevo reto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT): la deducibilidad de las cuentas incobrables, una propuesta emanada de la Secretaría de Hacienda, y que podría encarecer el acceso al crédito en México.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), durante el último año los créditos incobrables aumentaron 7.6%. Las quitas y castigos —es decir, los créditos que se dan por perdidos— pasaron de 127,656 millones de pesos (mdp) en agosto de 2024 a 137,541 mdp en el mismo mes de 2025.

El crecimiento ocurre en un contexto donde el crédito total también se ha expandido. La cartera de la banca superó los 7.8 billones de pesos, con un incremento de 6.9% anual; sin embargo, la cartera en Etapa 3 —aquella que presenta un alto riesgo de deterioro y elevadas probabilidades de no recuperarse— avanzó 13.37%, alcanzando 169,522 mdp.

Los créditos en riesgo de impago de los bancos

Los datos de la CNBV arrojan que al cierre de agosto pasado, BBVA tenía el mayor monto dentro de esto créditos en Etapa 3, de 33,060 mdp, 7% más que el mismo mes de 2024, y equivalentes al 19.5% del sector.

ChihuahuaChihuahua

En segundo lugar está Scotiabank, con 21,513 mdp, un alza de 8.13% anual; seguido por Santander con 21,355 mdp, con una variación de 6.65%; en el cuarto lugar aparece HSBC con 14,530 mdp y un aumento de 31.57%.


EL CEO la revista 4

En la quinta posición se encuentra Banamex, con 13,809 mdp, y un crecimiento de 5.54%,  según los datos más actuales de la CNBV.

ABM: los créditos podrían encarecerse

En un evento reciente, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), recordó que se le dieron facultades al Sistema de Administración Tributaria para establecer reglas especiales sobre la deducibilidad de las cuentas incobrables.

En este sentido, Romano dijo que estas reglas se están redactando. El banquero advirtió que los bancos  “no son como cualquier otro contribuyente y las instituciones viven de otorgar créditos”.

Vivimos también de créditos incobrables, que es parte de nuestro negocio y es muy importante que la banca pueda tomar esa deducción para poder no encarecer el costo del crédito, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son las que precisamente queremos promover

afirmó.

Créditos incobrables: en viejo debate con el SAT

En 2022, el Servicio de Administración Tributaria  dio a conocer el  estudio “Evasión en el sector financiero” realizado por la Universidad de Chapingo, donde estimaba una posible evasión del sector a partir de las deducciones por pérdidas de créditos incobrables, en el periodo 2015 a 2019, por montos que oscilan entre los 20,000 y 43,000 millones de pesos.

Para 2026 se busca homologar el tratamiento de la deducción de créditos incobrables aplicable a las instituciones de crédito con el resto de los contribuyentes, eliminando el tratamiento especial, a efecto de impedir que quede al arbitrio y libertad de las instituciones de crédito la definición del momento y los requisitos para que puedan llevar a cabo la deducción de créditos incobrables.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO