Para el proceso de transición energética, y que incluye la reconversión de instituciones como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Claudia Sheinbaum detalló que si gana la presidencia del país busca que todo el sector académico del país ayude en la elaboración del proyecto.

Durante un encuentro con investigadores de centros de estudios como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que se pretende que las máximas casas de estudios generen nuevos modelos de negocios con enfoques sociales, así como la consolidación de nuevas fuentes de energía.

La meta inicial es no dejar de lado las acciones efectuadas en materia de soberanía energética con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero partiendo del plan que hizo su asesor energético, Jorge Islas.

La candidata de Morena explicó que no solamente se busca que los principales investigadores del país sean quienes elaboren los pasos a seguir en este rubro energético, también que participen en diferentes puntos como educación, agua, electromovilidad. 

Dijo que se podrán detonar otros proyectos como el nearshoring, en donde se pretende que las universidades del país tengan mayor participación en el rubro de semiconductores.

“Queremos que haya inversión extranjera, pero también queremos que se vincule con cadenas productivas en nuestro país, desde la microindustria hasta los grandes industriales en México y también queremos que se vincule con los grandes derechos”, remarcó.

Claudia Sheinbaum defenderá autonomía de Banxico si gana la Presidencia
Fotoarte: Fernando Ramírez

Académicos deben trazar la ruta para los 22 polos del bienestar: Claudia Sheinbaum

La exjefa de Gobierno explicó que para su propuesta de que el país cuente con 22 polos del bienestar se pretende que el sector académico sea quien trace los procesos a seguir.

Desde cómo aprovechar las  áreas de oportunidad, así como integrarlos a la dinámica económica de los estados.

“Estos polos de desarrollo con decenas de parques industriales pueden desarrollarse en nuestro país pero van a requerir de una investigación muy importante vinculada con la academia”, comentó desde  el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM.

Te puede interesar:

No olvides visitar nuestro canal en Youtube