Citi, UBS y Credit Suisse reciben sanciones por lavado de dinero

Citi, UBS y Credit Suisse reciben sanciones por lavado de dinero

Citigroup, UBS y Credit Suisse son algunos de los bancos que han recibido sanciones de millones de dólares por lavado de dinero.

Apenas hace algunas semanas el gobierno de Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero en México, y ahora en Singapur se han destapado sanciones en contra de nueve instituciones financieras —entre éstas algunos de los bancos más grandes del mundo—, por irregularidades relacionadas con este delito.

La multa impuesta por la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ascendió a un total de 27.5 millones de dólares singapurenses (21.5 millones de dólares estadounidenses). El mayor castigo fue para la sucursal de Credit Suisse con 5.8 millones de dólares singapurenses. 

De acuerdo con las autoridades locales, las filiales de UBS Group y Citigroup también recibieron sanciones por incumplir las normas contra el blanqueo de capitales. 

La medida regulatoria es la más importante que la MAS ha implementado desde 2016, cuando sancionó a los bancos y cerró la unidad local de BSI por las deficiencias mostradas en su relación con el fondo 1MDB de Malasia, el cual enfrentaba diversos problemas en aquel momento. 

La penalización llega en un momento en el cual Singapur está realizando esfuerzos por limpiar su reputación y dejar atrás el escándalo de 3,000 millones de dólares singapurenses que dejó al descubierto las deficiencias del sistema financiero local ante la llegada de recursos ilícitos.  


Iberdrola Mexico

El escándalo de los bancos en Singapur

Durante agosto de 2023 se hizo público un caso de lavado de dinero que derivó en la incautación de 3,000 millones de dólares singapurenses en activos, entre los cuales se incluyeron efectivo, bienes inmuebles y criptomonedas. 

Además llevó a la detención de diez personas de origen chino, conocidas como la banda de Fujian, y la acusación contra dos exbanqueros por su participación en el acto delictivo. 

Según la MAS, las infracciones cometidas por las instituciones financieras se debieron a una implementación deficiente e inconsistencias en el sistema de antilavado de dinero. Sin embargo, las firmas ya se encuentran subsanando las afectaciones y serán supervisadas durante el proceso.  

Con información de Bloomberg

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top