CIBanco duda seguir existiendo: FinCen los condenó a una ‘muerte institucional’, acusa

CIBanco duda seguir existiendo: FinCen los condenó a una ‘muerte institucional’, acusa

“CIBanco está siendo condenado a muerte institucional por acusaciones tan carentes de especificidad que son inexistentes", afirma.

Luego de los señalamientos de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y las sanciones del gobierno estadounidense, CIBanco aseguró que se enfrenta a una desaparición inminente y puso en duda que pueda seguir existiendo, debido a que sin un proceso adecuado para demostrar la falsedad de estas acusaciones  lo encaminan a una “muerte institucional”.

Según la demanda de CIBanco contra el Departamento del Tesoro al que EL CEO tuvo acceso, la firma presidida por Jorge Rodrigo Mario Rangel de Alba Brunel asegura que en los próximos días dejará de existir como banco comercial internacional debido a “una orden errónea”.

Chihuahua

En este sentido, afirmó que apoya incondicionalmente los esfuerzos del gobierno estadounidense para combatir la epidemia de opioides y los cárteles de la droga mexicanos, por lo que se sorprendió al enterarse de que la FinCEN emitió una orden donde lo separa del sistema financiero estadounidense.

FinCEN emitió esta Orden, que entrará en vigor el 4 de septiembre de 2025, sin notificar a CIBanco ni brindarle la oportunidad de confrontar cualquier evidencia que FinCEN supuestamente tenga de que el Banco facilitó el tráfico de opioides, afirma en el documento.

CIBanco al borde de la muerte

En este sentido, el banco consideró que sin un proceso adecuado para demostrar la falsedad de estas acusaciones se enfrenta a una desaparición inminente, debido a que esta decisión podría dejar inutilizados más de 40,000 millones de dólares en fondos legítimos administrados de fondos de pensiones, fondos de inversión, empresas y ciudadanos estadounidenses.


Iberdrola Mexico

La mayor parte del negocio de CIBanco depende íntegramente del acceso a transacciones en dólares estadounidenses, y su propia existencia se ve comprometida por la Orden. De hecho, la mayor parte del negocio de CIBanco se perderá antes de la fecha de entrada en vigor de la Orden, ya que las instituciones financieras estadounidenses están cerrando sus negocios con CIBanco antes de la fecha límite del 4 de septiembre de 2025.

De hecho, indica que los reguladores mexicanos han iniciado procedimientos ponerlo bajo su administración judicial, anticipando que el banco “fracasará bajo el peso del daño irreparable” de las acusaciones del gobierno estadounidense.

Acusaciones del FinCEN son vagas y débiles

La firma dice que ha presionado repetidamente a FinCEN para obtener detalles de las acusaciones en su contra, las cuales tan vagas que solo puede especular y buscar frenéticamente de qué podría estar hablando el gobierno, pero hasta la fecha no ha encontrado nada que las respalde.

CIBanco está siendo condenado a muerte institucional por acusaciones tan carentes de especificidad que son inexistentes y tan débiles que no podrían respaldar ni remotamente la sugerencia de que el Banco es, de hecho, una ‘preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides’”.

CIBanco, entre negocios vendidos y pérdidas

Aunque el comunicado del FinCEN fue fechado el 25 de junio pasado, los datos de la CNBV arrojan que los activos de CIBanco cayeron ese mes un 11.35% respecto a mayo, a 124,269 millones de pesos, una pérdida de 15,915 millones de pesos.

Tan solo los niveles de captación de la institución presidida por Jorge Rodrigo Rangel de Alba Brunel registraron una caída del 25.12%, equivalente a 12,809 millones de pesos, terminando en 38,175 millones de pesos.

Mientras que este 19 de junio, Grupo Financiero Multiva dio a conocer que llegó a un acuerdo para la adquisición del negocio fiduciario de CIBanco.

Todo sobre el caso CIBanco:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO